El pasado más antiguo no deja de dar sorpresas y durante esta semana la Universidad de Castilla-La Mancha excava un yacimiento de cazoletas en la zona de La Nava, que ha sido visitado por la concejal de cultura, Ana Belén Mazarro y el director del Museo Municipal, Raúl Menasalvas.
La funcionalidad de estos agujeros tallados en el suelo con una sección semiesférica y planta circular es uno de los grandes enigmas para todo arqueólogo y se barajan varias hipótesis, desde su relación a grabados y pinturas rupestres, a ser marcadores de lugares sagrados, de culto, sacrificios o de las constelaciones del cielo.
La excavación está financiada por la Junta y coordinado por el profesor de Historia de la UCLM en Ciudad Real, Jorge Onrubia.
En el caso de Puertollano estos trabajos tienen como objetivo conocer la extensión del yacimiento, de ahí que se acometa la limpieza del terreno, para conocer el número aproximado de cazoletas, más allá de las que se ven en superficie, que superan la decena, con el fin de identificar y datar el período de su realización, que podría ser prehistórico, y en todo caso relacionadas y ligadas al mundo del pastoreo, muy abundante en esta zona de ganadería y agricultura, según explicó el técnico David Oliver.
Por el momento no hay respuestas, de ahí el interés por conocer más estos enigmáticos agujeros, que tienen una anchura de quince a veinte centímetros y cierta profundidad, aunque lo que más sorprende es que lograran hacerse en una superficie tan dura de roca de hierro, en las inmediaciones del manantial de agua agria de La Nava.
Esta encuesta terminó el día Lunes, 18 de febrero de 2019