Alumnos y profesores de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) “Pozo Norte” de Puertollano se concentraron en la tarde de este lunes en la Concha de la Música en protesta por los «recortes» anunciados por la Consejería de Educación de Castilla‑La Mancha para el curso 2025-2026, que, a su juicio, amenazan con suprimir cursos, fusionar niveles, imponer mínimos de matrícula poco realistas y recortar plantilla docente.
A la concentración se sumaron el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, representantes de asociaciones culturales, colectivos vecinales y sociales, así como una notable participación ciudadana.
Los manifestantes denuncian la imposición de un mínimo de 10 alumnos por grupo, lo que podría llevar a la supresión de niveles intermedios y avanzados, sobre todo en idiomas menos demandados como alemán, francés o italiano; la fusión de niveles en una misma clase o modalidad online, una práctica que, según denunciaron los profesores y estudiantes, «compromete la calidad de la enseñanza»; la exigencia de una nota mínima de 6,5 para aprobar, una medida considerada «arbitraria y desincentivadora»; y la digitalización forzada del proceso de matrícula, que puede excluir a personas sin acceso fácil a medios digitales.
Apoyo institucional y social
La protesta de Puertollano no se limitó al entorno educativo. El propio alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, mostró su respaldo al colectivo docente y al estudiantado, destacando el papel fundamental de la EOI en la formación de adultos, trabajadores y jóvenes. A su lado, participaron también miembros de asociaciones culturales y colectivos ciudadanos que defendieron el valor estratégico de una formación pública y accesible en idiomas para el desarrollo local.
“Condicionar la continuidad de la EOI con un mínimo de 10 alumnos por grupo es condenar a la desaparición un servicio público que ha contribuido al desarrollo formativo y cultural de nuestra ciudad durante décadas”, ha señalado el alcalde. En su opinión, “una ciudad como Puertollano no puede permitirse el lujo de prescindir de una herramienta educativa tan valiosa, especialmente en lenguas que no cuentan con suficiente presencia en el sistema educativo general”.
Por otro lado el alcalde ha coincidido con profesores y alumnado en la urgencia de reclamar soluciones reales en vez de recortes, para promover y mejorar la matrícula y fomentar la asistencia al Centro sin que se haya intentado identificar con rigor las causas del descenso de alumnado”, ha afirmado.
Las protestas en Puertollano se suman a las movilizaciones que ya han tenido lugar en Toledo, Tomelloso, Ciudad Real y Talavera de la Reina, donde se han alzado voces contra los mismos recortes y se han anunciado nuevas convocatorias en defensa de las Escuelas Oficiales de Idiomas.
Desde la EOI de Ciudad Real, los docentes advierten que “estas decisiones de la Junta pueden abocar a la desaparición paulatina del modelo público de enseñanza de idiomas”. En Tomelloso, el claustro ha denunciado públicamente que “la Consejería está dejando morir estas instituciones sin plantear soluciones estructurales”.
Así, todos reivindican la retirada inmediata de los recortes propuestos, recuperación de las plantillas docentes, mantenimiento de todos los niveles ofertados, garantía de enseñanza presencial y de calidad, y apoyo real a las EOI como instituciones públicas y culturales.