La Plaza del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava se ha convertido este viernes en un vibrante taller al aire libre para celebrar el Día Internacional del Ganchillo, con la primera edición de un encuentro comarcal que nace con vocación de reeditarse cada año y la voluntad de gozar también de carácter intergeneracional.
La jornada, nacida de una propuesta del grupo vecinal que viene engalanando las calles de la localidad en fechas emblemáticas, como recientemente ha sido con la presencia de la Virgen del Socorro durante las celebraciones patronales, ha congregado a varias decenas de personas.
Porque junto a las artífices de esta acción que nuevamente ha articulado Angelines Alarcón, han estado también usuarios del Centro de Mayores y escolares de los colegios ‘Virgen del Socorro’ y ‘Rodríguez Marín’ en lo más local, así como una muy nutrida representación del municipio vecino de Granátula de Calatrava.
El evento ha contado con la visita de distintas autoridades de una y otra población, como el alcalde Jesús Ruiz y su concejal Sergio Gijón, por la parte anfitriona, así como por la concejala de Cultura granatuleña, Yolanda de la Cruz, despertando asimismo el interés, por lo singular de la convocatoria, de medios de comunicación.
El regidor, en sus palabras de apertura, ha agradecido al grupo vecinal esta iniciativa que ha apoyado desde un primer momento el Consistorio rabanero, destacando la rápida organización del encuentro, surgida hace escasamente dos semanas, y que desde la tradición del ganchillo viene a hacer valer también aquí el lema local ‘El arte que nos une’.
Ruiz Valle ha subrayado la importancia de la cita para para “poner en valor nuestras tradiciones” y ha agradecido la presencia de la delegación de Granátula de Calatrava, del curso de costura del Centro de Mayores y del alumnado de los colegios que han acudido con profesorado, manifestando su deseo de que este sea el primero de muchos encuentros y pueda incluso gozar de una catalogación provincial.
Por su parte, María Pliego, en representación del grupo promotor, ha explicado sobre la motivación del evento que “llevábamos dos años engalanando las calles de Argamasilla con varias creaciones de ganchillo y no podíamos dejar pasar otro año más sin celebrar este Día Internacional”.
Pliego ha recordado además el valor sentimental que tiene esta artesanía tan tradicional y costumbrista en ámbitos rurales, por cuanto “muchos tenemos en la memoria a una madre, abuela o tía, creando con hilos sencillos piezas que para nosotros eran obras de arte, como mantas que no solo abrigan el cuerpo, sino también el alma”.
Además, ha reivindicado la vigencia del ganchillo hoy día, ya que “es una expresión vibrante de estilo y creatividad presente en pasarelas y en el diseño contemporáneo”, sin olvidar también sus beneficios terapéuticos y educativos como “un refugio para la mente, una herramienta para aliviar el estrés y una excelente forma de desarrollar la motricidad fina en los más pequeños”.
Este grupo de Argamasilla de Calatrava está formado actualmente por alrededor de treinta personas y, con el ánimo de transmitir a generaciones más jóvenes la práctica de este arte, planea organizar talleres en los colegios para asegurar que esta artesanía se pueda perpetuar.
La presencia comarcal es otro de los pilares del encuentro y, por eso, Yolanda de la Cruz, en representación de Granátula de Calatrava, ha agradeció la invitación y ha felicitado la organización de un propuesta que “deseo no se quede solo aquí y que podamos participar en muchos más, porque además queda el buen recuerdo de este día en el que se disfruta, se aprende y se comparte”.
Finalmente, el concejal Sergio Gijón ha puesto el foco en el carácter intergeneracional de la actividad por cuanto “es muy importante fomentar estas tradiciones y que no se pierdan, a través de un día de hermanamiento en el que varias generaciones, y en especial los mayores de nuestro Centro, transmiten sus conocimientos a los más jóvenes”.
Gijón Moya ha recordado los múltiples beneficios de esta práctica para las personas mayores, como “mantener la mente distraída, mejorar la atención y la movilidad fina de las manos” y se ha congratulado de que este valioso conocimiento se transmita a los escolares.