Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo sábado, día 11 de este mes de octubre, la Biblioteca «Casa de la Capellanía», de Miguelturra, acogerá a partir de las 20:30 horas y con entrada libre hasta completar aforo, el «Concierto de las Misas. Versos y notas bajo las estrellas», del Grupo de Música de Cámara»Vox Regis», fundado en 2007, que nació del deseo de explorar y difundir la música coral con una profunda vocación: dar vida a las melodías y armonías que laten en el corazón, – si se me permite la expresión -, de nuestro patrimonio cultural, haciendo de cada concierto una exhortación a parar, a escuchar…, un viaje que surge desde el silencio para resonar en lo más hondo. Algo que en esta ocasión harán con la colaboración y el patrocinio del Ayuntamiento miguelturreño y de la precitada biblioteca municipal «churriega».
Tras casi 2 décadas de trabajo coral, – 18 años exactamente -, presenta Vox Regis este concierto culminante de esta temporada, que se puede definir como el resultado de la constante labor en pro de la interpretación coral artística que es, sin duda, un testimonio de la tarea artesanal que dedican a su amplio bagaje, al tiempo que fusionan la esencia del poema con la armonía del canto para ofrecer una experiencia única, entrelazando la belleza extraordinaria con el verso de poetas inmortales, revelando la íntima relación entre la nota y la palabra.
La visión artística de su director y fundador, José Bernardo Martín Rodríguez; el esfuerzo de las sopranos Teresa Sobrino, María del Prado Mora, Maribel Matas, Maribel Camacho y Carmen Rivas; los y las tenores María José Rojas, Jesús Alfonso Martín, Ramón Daniel Díaz y Jaime Mollá; las voces altas de María Jesús Valiña, Maite Prado, Mar Camacho, Nieves Nieto y Ramona Prieto, y los bajos Gonzalo Plaza y Pedro Villafuerte, guían cada nota en este transcurrir sonoro, cuyo recorrido es el siguiente.
«Se equivocó la paloma», de R. Alberti y Gustavino; «Miedo», de G. Mistral y Gustavino; «Alfonsina y el mar», de F. Luna y A. Ramírez; «Amarraditos», de M. Durán y P. Pérez; «Soneto XVI», de P. Neruda y J. Busto; «A tu lado», de M. Antón Mena, y de J. Busto; «Corazón coraza», de M. Benedetti y B. Corona; «Córtame una rosa blanca», de P. G. Gabarra y D. Andreo; «Cantos del agua: Agua, a dónde vas?, Cortaron tres árboles y Batalla de los tres ríos», de F. G. Lorca y D. Andreo; «Cantos del Fuego: La Lola y El paso de la Seguiriya», igualmente de F. G. Lorca y D. Andreo.