El Ayuntamiento de Brazatortas y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han formalizado un importante convenio de colaboración destinado a luchar contra la despoblación a través de dos pilares fundamentales, la inclusión de las personas con discapacidad y el fomento del emprendimiento en el entorno rural.
La firma ha sido realizada en el Centro de Recepción de Visitantes del Valle de Alcudia de la localidad torteña por el alcalde, Pablo Toledano y el rector de la UCLM, José Julián Garde, en presencia del decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Fernando Callejas.
El regidor, quien califica el acuerdo como “un día histórico para mi municipio”, destaca la importancia de que la universidad “toque el mundo real” y salga de las aulas para implicarse en los pueblos, agradeciendo la presencia del rector y el decano para conocer ‘in situ’ las posibilidades que abre el convenio.
En este sentido, Toledano Dorado subraya que el objetivo prioritario es doble, ya que por un lado se pretende “lograr que las personas con discapacidad se puedan integrar en el medio rural” y, por otro, impulsar un “plan de desarrollo” que sirva para combatir el reto demográfico, junto a otras herramientas que ya maneja el Ayuntamiento de la localidad.
“Tenemos que buscar también que las personas con discapacidad tengan su oportunidad aquí y desarrollen su forma de vida socioeconómica en estos municipios”, apunta el alcalde, quien también valora la posibilidad de que, merced al acuerdo, se realicen en la población torteña “seminarios, talleres de investigación, planificación para cursos o para ver posibles recursos que se pueden hacer en el medio rural”.
Por su parte, el decano Fernando Callejas ha detallado que las dos grandes líneas de acción que se pondrán en marcha pasan, a través de la Cátedra de Derecho y Discapacidad de la facultad, por apoyar a asociaciones y municipios para la “inclusión no solo social, sino también laboral, de discapacitados”.
La segunda será la creación de una “consultoría junior” formada por alumnos de los grados de Derecho, Administración de Empresas y Relaciones Laborales, un equipo que ofrecerá asesoramiento gratuito a emprendedores locales en materias como planes financieros, marketing, o tramitación jurídica y burocrática para constitución de sociedades.
Es algo que “vamos a perfilarlo en las próximas semanas, pero que ya afrontamos con mucha ilusión y muchas ganas”, asegura el responsable del decanato de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del campus ciudadrealeño, quien ha agradecido al alcalde de Brazatortas el haber motivado la formalización de este acuerdo.
Finalmente, el rector de la UCLM enmarca este convenio en la estrategia global de la institución de vincularse con su territorio, en concreto a través de “dos objetivos muy importantes para una universidad que ha nacido en un medio rural y que se siente orgullosa de serlo”.
A este respecto, José Julián Garde explica que la colaboración busca la “inclusión plena”, un reto “mucho más complicado en los pequeños municipios” que, en este caso, se apoyará en programas exitosos de la cátedra como ‘Incluye e Inserta’, que mejora la empleabilidad de personas con discapacidad intelectual.
Además, el rector ha destacado que esta iniciativa se suma a otros programas de éxito de la UCLM para dinamizar el entorno rural, como ‘UCLM Rural’, que facilita prácticas de estudiantes en municipios de menos de 5.000 habitantes, o el más reciente, ‘Botica Rural’, centrado en el ámbito farmacéutico.
Acciones con las que, como las que constituyen los objetivos del convenio suscrito con el Ayuntamiento torteño, “queremos contribuir al desarrollo del emprendimiento joven en Brazatortas por medio del mayor agente de transferencia de conocimiento que tenemos, nuestros propios estudiantes”, ha apostillado.