El Ayuntamiento de Ciudad Real sigue apostando por la mejora del servicio de transporte urbano de viajeros. Hoy se incorporan cuatro nuevos autobuses modernos, propulsados por gas GLP, que sustituyen a las unidades más antiguas que hasta ahora venían utilizándose con lo que toda la flota del servicio está compuesta ya por autobuses de energías limpias. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, han sido esta mañana los encargados de presentar a los medios de comunicación los cuatro nuevos autobuses para cuya adquisición el Ayuntamiento ha asumido una inversión cercana a 1,3 millones de euros.
Para Cañizares, esta es una muestra más del compromiso que tiene el Ayuntamiento por avanzar hacia una ciudad “más amable y con buena calidad de vida” no sólo por la renovación de la flota de autobuses sino también con la entrada en funcionamiento de las calles peatonales del centro. El primer edil ha avanzado que el consistorio seguirá apostando por la mejora del servicio de transporte urbano para dar respuesta así al incremento que se ha registrado en el número de viajeros (que el pasado año se cifró en un 12%).
Estos cuatro nuevos autobuses entran en funcionamiento desde hoy mismo en las líneas 1A, 1B y 2. El concejal de movilidad ha apuntado que los vehículos incorporan nuevos sistemas de ayuda para la seguridad en la conducción, como un alcoholímetro necesario para su arranque, sensores de movimiento y reconocimiento de limitaciones de velocidad. Miguel Hervás ha querido incidir en el hecho de que suponen una muestra más de la decidida apuesta “del equipo de gobierno por mejorar la movilidad y hacer una ciudad más amable”.
Tras la entrada en funcionamiento de las nuevas calles peatonales y las modificaciones que se aplicaron en algunas de las líneas, el Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de mantener algunos de esos cambios en las paradas. Y además, Cañizares ha apuntado que se está también trabajando en una posible ampliación de algunas de las líneas: “vamos a hacer más hincapié en la ampliación de recorridos y en la posibilidad de que llegue el transporte público a nuevas zonas de la capital”. El primer edil ha recordado que el coste anual del servicio de transporte público urbano de viajeros supera los 3 millones de euros, que se financian con los fondos municipales. Un servicio necesario para la mejora de la calidad de vida en la ciudad por el que, ha apuntado, seguirá apostando el Ayuntamiento.