Congreso de la Federación de Enseñanza de CCOO Ciudad Real.

Comisiones Obreras Ciudad Real ha celebrado este martes su asamblea congresual de segundo nivel para elegir a sus representantes en el sector educativo. El 28 % de la representatividad de los trabajadores de la enseñanza en la provincia pertenece a Comisiones Obreras y más del 50 % lleva afiliada a él más de diez años.

«Un congreso muy importante porque socialmente la enseñanza es lo que nos preocupa desde CCOO, en que nuestro perfil es sociolaboral y político. Nos importan lo mismo los servicios públicos como las subidas salariales. Si no se hacen ambas cosas, no estaría completa la ecuación ni sería justo para nosotros. Eso es lo que nos diferencia de otros sindicatos», ha señalado el secretario general de CCOO Ciudad Real, José Manuel Expósito.

Este congreso decidirá a la ejecutiva provincial para los próximos cuatro años porque aún quedan muchas cosas por recuperar tras los recortes de la época de María Dolores de Cospedal: «Llevo ya dos años en los que sé la realidad de los centros en primera línea, sé exactamente lo que queda por recuperar y lo que no, y quedan muchas cosas que recuperar, lo que pasa que ha pasado tanto tiempo que a muchos se nos ha olvidado que a los interinos todavía, las condiciones del cobro de verano no están igual que anteriormente a los recortes de Cospedal, quedan muchas cosas por recuperar, como la reducción de mayores de 55 años y entiendo que estos cuatro años van a ser todavía de lucha para seguir mejorando las condiciones del personal laboral, la universidad y el sector de la privada», ha explicado el secretario provincial de Enseñanza, Antonio Gómez.

Más de 6.000 profesores fueron despedidos en la provincia de Ciudad Real durante esa época y ahora se ha aumentado la plantilla en un 12 %, se han aumentado las ratios en más de un 20 % y se siguen firmando acuerdos en la región para que siga creciendo el empleo en educación: «En esta región, el presidente Page ha firmado más de 25 acuerdos con organizaciones sindicales y patronal, lo que indica que el diálogo social tiene una base muy sólida y nos permite avanzar con paso firme y sin mirar nunca atrás. Deseo que desde este congreso CCOO salga muy fortalecido porque es muy necesario, no solamente en educación, pero en estos tiempos donde la ultraderecha avanza a pasos agigantados, se necesitan colectivos que luchen por la igualdad y por los derechos de las personas y en esa lucha vamos a estar nosotros también», ha destacado el delegado provincial de Educación, Francisco José Caro.

Por último, Comisiones Obreras animó a la sociedad a sumarse a la manifestación del próximo 2 de febrero a las 12:00 de la mañana en la Plaza de la Constitución de Ciudad Real para protestar contra la no aprobación del decreto Ómnibus: «Vamos a movilizarnos los sindicatos de clase para reclamar que haya un consenso en el Parlamento. No puede ser que nos mantengan siempre en vilo y que al final, en las votaciones que se producen en el Parlamento, no se respete lo que la mayoría de la población quiere. Vamos a hacerlo independientemente de que se pueda acordar algo en estos días, porque ya no confiamos en esos acuerdos previos y queremos presionar también al Gobierno para que, de una vez por todas, podamos estar tranquilos en ese modelo social que estamos pidiendo desde Comisiones Obreras y que mantengamos la tranquilidad de tantas y tantas familias y, sobre todo, de la gente que está más precaria y que necesita de una seguridad en nuestra sociedad», ha indicado Expósito.

Fran

Por Fran

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *