Las organizaciones sindicales UGT y CCOO, apoyadas por las fuerzas progresistas de Puertollano y Ciudad Real, entre ellas las formaciones del PSOE e IU, se han reafirmado este jueves, festividad del Primero de Mayo, en su defensa del Estado del Bienestar frente a la ola «reaccionaria» que amenaza a España y a Europa durante la manifestación convocada bajo el lema «Proteger lo conquistado y ganar futuro”. En este sentido todos han puesto especial énfasis en la conquista de las mejoras negociadas entre los agentes sociales y el Gobierno de la Nación, retos como la reducción de la jornada laboral, la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la reforma del despido improcedente y la reducción de la dramática siniestralidad en el trabajo.

La manifestación ha congregado a medio millar de personas desde la Glorieta de la Virgen de Gracia hasta la Concha de la Música de la ciudad industrial. 

Antes, la secretaria general de CCOO Ciudad Real, Esther Serrano, ha referido que este jueves se celebra el Primero de Mayo «más global e internacionalista» de los últimos tiempos ante el avance de la extrema derecha en Europa y el «circo que tiene montado el presidente norteamericano, Donald Trump». A su juicio, todo esto puede suponer un retroceso de los avances alcanzados en los últimos años por el sindicalismo de clase. En este sentido se ha referido a la subida del Salario Mínimo Interprofesional y la reducción de la temporalidad, aunque ha añadido las principales reivindicaciones que se plantean en la actualidad, como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, «que debe contar con el respaldo de los partidos partidos políticos», o la reforma del despido, que en España incumple los postulados de la Carta Social Europea, «para que los empresarios no puedan utilizar el despido como primera solución a sus problemas».

De su lado, la secretaría general UGT, Alfonsi Álvarez, ha destacado ante los medios de comunicación que los retos que se plantea el sindicato pasan por la reducción de la jornada laboral; la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta alcanzar el 60% del salario medio; la reforma del despido improcedente; y acabar con la “lacra” de la siniestralidad laboral, con una nueva ley que se adapte al actual mercado y ofrezca protección. Así, ha recordado que Castilla-La Mancha registró 58 muertos en 2024, 20 en la provincia de Ciudad Real.

Tras subrayar que la ley de prevención está «obsoleta», ya que data del año 1985, ha vuelto a pedir la creación de la figura del delegado territorial de prevención para controlar la actividad en las pymes y reforzar el sistema de inspección de trabajo.

La manifestación de este jueves también ha sido apoyada, entre otros colectivos, por el PSOE, con la presencia de varios concejales y su portavoz Casto Sánchez a la cabeza, así como por Izquierda Unida, con la presencia de sus coordinadores provincial y regional, Jesús Manchón y Pedro Mellado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *