El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha visitado este viernes la Feria Agroganadera de los Estados del Duque, FERDUQUE, que se celebra en Malagón, y que se ha consolidado como una de las grandes citas del sector agroganadero de la provincia.
El subdelegado del Gobierno ha puesto en valor el papel de esta feria como “un verdadero escaparate del talento, la innovación y el compromiso del medio rural con el desarrollo de nuestros pueblos”.
“FERDUQUE es ya un referente, porque aquí se demuestra la fuerza del sector agroganadero, su capacidad de adaptación y el orgullo de pertenencia a la tierra”, ha subrayado Broceño, quien también ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con el sector primario y con el mundo rural, “no sólo desde el discurso, sino con hechos y medidas concretas”.
Apoyo al sector agrario
Además, el subdelegado del Gobierno ha enumerado algunas de las principales medidas impulsadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para fortalecer el presente y futuro del sector agrario:
Cómo los más de 3.600 millones de euros en ayudas directas de la PAC que han sido movilizados en la campaña 2024, de los cuales 514 millones se han destinado a Castilla-La Mancha. Esta dotación representa un respaldo clave para la estabilidad y viabilidad de miles de explotaciones agrarias en la región.
También se han puesto en marcha 27 millones de euros en ayudas bonificadas dirigidas a jóvenes agricultores, con el objetivo de facilitar el acceso al crédito y favorecer el relevo generacional en el medio rural. “Es una apuesta decidida para que nuestros jóvenes puedan quedarse en el campo y emprender con garantías”, ha señalado Broceño.
Asimismo, el Gobierno de España ha reforzado el sistema de seguros agrarios con una aportación extraordinaria de 40,5 millones de euros, lo que ha permitido aumentar hasta el 70% la cobertura del coste de las pólizas. Esta medida resulta esencial para hacer frente a las consecuencias del cambio climático y proteger la actividad agrícola y ganadera ante posibles adversidades.
Por último, el subdelegado del Gobierno ha destacado el Programa Cultiva 2024, que permitirá a más de 220 jóvenes de toda España realizar estancias formativas en explotaciones modelo. El programa, cuyas estancias estarán abiertas hasta el 31 de julio de 2025, ofrece una oportunidad real de aprendizaje práctico y vinculación con el territorio.
“Desde el Gobierno de España venimos a acompañar, pero sobre todo a respaldar con hechos a quienes hacen posible que nuestros pueblos vivan, produzcan y generen empleo”, ha afirmado Broceño. “El campo no está sólo. Lo estamos cuidando, lo estamos impulsando y lo vamos a seguir defendiendo”, ha concluido.