Puertollano será la sede de la I Escuela Mediterránea de Electroquímica – MEDIELES 2026, que se celebrará del 25 al 29 de enero de 2026 en el Museo Cristina García Rodero.  El anuncio oficial ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián Garde, y del catedrático y Decano de Ingeniería Química de la misma universidad, Manuel Andrés Rodrigo, quienes han destacado la relevancia de este evento internacional.

MEDIELES 2026 está organizada por las Divisiones de Electroquímica de la Società Chimica Italiana, la Société Chimique de France y la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), con el apoyo de la Red Española E3TECH-PLUS y de la Sección Territorial de Castilla-La Mancha de la RSEQ.

Un punto de encuentro internacional para la electroquímica

La Escuela Mediterránea de Electroquímica nace como un espacio de encuentro y formación dirigido a estudiantes de doctorado, postdoctorados, jóvenes investigadores y profesionales de la industria.

Su programa combina la enseñanza de fundamentos de electroquímica con temas avanzados sobre electroquímica sostenible, impartidos por profesores de prestigio internacional procedentes de Italia, Francia y España.

Además de su vertiente académica, MEDIELES 2026 fomentará la creación de redes de colaboración entre investigadores y centros de distintos países, impulsando proyectos con impacto en la transición energética, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Puertollano, ciudad de ciencia y sostenibilidad

Para Puertollano, acoger una iniciativa de esta envergadura supone  una oportunidad única que  contribuirá a posicionar a nuestra ciudad como un polo de referencia en investigación y desarrollo científico”      , ha destacado el Alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz

El alcalde  ha agradecido especialmente a las sociedades químicas organizadoras, al personal docente y a la UCLM por su confianza en Puertollano como sede de esta primera edición, que se espera sea el inicio de una larga colaboración en el ámbito científico y formativo.

transición energética y el talento joven

La electroquímica juega un papel esencial en la transición energética, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Por ello, la formación que se impartirá en MEDIELES 2026 permitirá a los participantes abordar los retos globales desde una perspectiva científica y ética.

El Alcalde ha  expresado su deseo de que esta primera edición de la Escuela Mediterránea de Electroquímica sea la primera de muchas otras iniciativas conjuntas con la UCLM, y que se traduzca en proyectos y acciones concretas en beneficio de la ciudad, la región y la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *