La ONG Movimiento por la Paz ha celebrado una nueva edición, la décimo séptima, de su ya tradicional ciclo denominado “Cine por la Paz”, una iniciativa que consiste en la proyección de diferentes películas que invitan a la reflexión. En este caso, los en torno a 300 asistentes al Teatro Municipal Quijano han podido disfrutar de “La Mujer de la Montaña”, un film islandés que invita al activismo y al cuidado del planeta.
En la película, una mujer lidera una cruzada contra una industria local que amenaza el medioambiente en su localidad, una situación que, pese a estar rodada en un país como Islandia, a juicio del delegado de Movimiento por la Paz en Ciudad Real, Manuel Lorenzo, tiene analogías con nuestra tierra, “ella quiere luchar contra la contaminación que puede generar y que genera la industria del aluminio en su país, y al mismo tiempo se generan situaciones que también vemos en otros ámbitos de persecución a quienes se manifiestan o cuestionamiento de las protestas. No es una cuestión ajena en nuestra tierra, nuestro país también vemos situaciones que generan estas cuestiones, por ejemplo, las macrogranjas o la minería de tierras raras”, y por ello, Lorenzo ha invitado a “buscar un equilibrio entre el desarrollo y el respeto al medio ambiente y a la vida de las personas”.
Esta actividad está incluida en la programación de la II Semana de la Inclusión y la Solidaridad que ha organizado por segundo año consecutivo la concejalía de Servicios Sociales, cuya responsable, Aurora Galisteo, ha querido reconocer a la organización Movimiento Por la Paz, “a la que avalan muchos años de trabajo a sus espaldas. Nadie más que ellos saben lo difícil que es a veces hablar de inclusión y solidaridad, sobre todo cuando nos referimos a personas migrantes. Es importante tomar partido para hacer una ciudad inclusiva, y desde luego MPDL es un referente en nuestra ciudad. Frente a aquellos que a veces alzan la voz criticando, yo hoy quiero poner en valor el trabajo, la dedicación, el empeño 24 horas al día de una organización como esta”.
Sinopsis de la película
Halla, una profesora de canto de cincuenta años, lleva una vida aparentemente tranquila en Reikiavik. Sin embargo, en secreto, lidera una cruzada contra la industria local del aluminio, que amenaza el medio ambiente de Islandia. Con su determinación y habilidades, sabotea infraestructuras eléctricas para frenar la expansión industrial. Justo cuando intensifica su lucha, recibe la noticia de que su solicitud de adopción de una niña ucraniana ha sido aprobada, enfrentándola a una difícil decisión entre su activismo y su anhelo de maternidad.