El pleno de la corporación municipal de Puertollano ha aprobado este jueves, con los votos a favor de PP y PSOE y el rechazo de Vox e IU, la subida de la tasa por recogida domiciliaria de basura que será efectiva a partir del 1 de enero de 2026, en cumplimiento de la Directiva Marco de Residuos de la Unión Europea y de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. El cambio que más impacto tendrá para la ciudadanía será el establecimiento de una tarifa para viviendas de 18,59 euros al trimestre, en contraste con la cuota de servicio establecida actualmente, que asciende a 8,33 euros más IVA, un 123% más.

El acuerdo ha sido avalado, no sin reticencias, por PP y PSOE, y rechazado de plano por Vox e IU, que consideran «brutal» y poco proporcionada la subida, respectivamente. Sí ha habido unanimidad en la rebaja del IBI para 2026 en un 6,22%, unos 25 euros por recibo medio, ya que, en función del color político, se considera beneficiosa una medida que aliviará los bolsillos y es síntoma de buena gestión. La nueva tarifa del agua ha sido votada a favor por PP y Vox, con la abstención del PSOE y el voto en contra de IU.

En el transcurso del pleno, tanto el alcalde Miguel Ángel Ruiz como el concejal de Hacienda Andrés Gómez han subrayado que este considerable incremento del recibo se aplica «por imperativo legal», porque la Ley no deja margen para mecanismos compensatorios, aunque esperan que sea amortiguado con la rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), y una rebaja en la tarifa del agua que, aseguran, podría beneficiar al 50% de los ciudadanos, al modificar el primer tramo de consumo, de cero a 15 metros cúbicos.

Ruiz y Gómez han lamentado que el equipo de Gobierno municipal se vea obligado a adoptar esta medida, tal y como ocurre en todos los municipios, en cumplimiento las nuevas normas que «no dejan autonomía a los consistorios» (de hecho, presentarán una moción para derogar esta normativa), aunque han insistido en que su impacto se verá amortiguado en el bolsillo del ciudadano con las nuevas bonificaciones por depositar personalmente residuos en el Punto Limpio; la rebaja del IBI, que se suma a la aplicada en 2024 hasta sumar un descuento del 8,22%; y las nuevas tarifas del agua.

Respecto al agua, consideran que el 50% de las viviendas de Puertollano pagarán un 2,8% menos con el cambio del bloque de facturación del primer tramo de consumo doméstico, que pasa de cero a quince metros cúbicos, en vez de cero a veinte como se ha hecho hasta ahora, si bien en todos los tramos se aplicará la subida del IPC.

PSOE: «Es una bonifación trampa»

Por su parte, los ediles socialistas Esther Mora y Francisco José García han justificado el voto a favor de la tasa de basuras arguyendo que la «gestión medioambiental es el signo de los tiempos» y no pueden votar en contra de lo que se defiende en Bruselas, aunque han puesto sus peros al conjunto de las nuevas normas fiscales propuestas por el PP. Consideran que la subida de la tasa de basura incluye una «bonificación trampa». «El alcalde impone una doble carga: la primera para pagar la tasa de sus compañeros del PP en Europa y, la segunda para destinar recursos propios (coche, tiempo, gasolina) para llevar los residuos al punto limpio, algo que puede ocurrir una sola vez en la vida», advierten.

García ha sentenciado que «la promesa de bajar el IBI, llega tres años tarde y qué casualidad, justo en la antesala electoral, para cumplir; esto no es gestión, es oportunismo político y electoralismo de última hora”. Asimismo, ha subrayado que la supuesta rebaja de 25 euros por recibo «es en realidad una maniobra de maquillaje para suavizar el impacto del tarifazo popular de la basura».

En referencia a las nuevas tarifas del agua, Mora sostiene que el cambio que reduce el primer tramo bonificado de cero metros cúbicos a 15 metros cúbicos «realmente es una subida encubierta que se pagará con la subida forzada y aplicada a la gran mayoría de hogares que superan ese tramo». De hecho, el PSOE ha propuesto mantener el anterior tramo de cero metros cúbicos a 20 metros cúbicos y aplicar la bajada sobre el mismo, o bien que sea el Ayuntamiento quien asuma el coste de esta bonificación.

Críticas de IU Vox

Muy crítico se ha mostrado también el edil de IU Jesús Manchón, quien ha insistido en que las supuestas reducciones esconden subidas generalizadas. En lo que atañe al agua, ha puesto en duda que los hogares medios se beneficien de la medida, al tiempo que ha propuesto introducir bonificaciones en función del valor catastral de las viviendas, combinando una parte fija por la prestación del servicio con otra variable basada en la generación de residuos. Además, IU plantea la implantación de “contenedores inteligentes”, siguiendo el ejemplo de otras ciudades, para avanzar hacia un modelo más justo y sostenible.

Por su parte, el concejal de Vox, Félix Canal, se ha opuesto a la subida del recibo de basura al considerarla «brutal» y aplicada con origen en una legislación «con mucha mala leche a nivel legal», mientras que ha votado a favor de la nueva tarifa del agua porque considera que hay hogares que se pueden beneficiar con el nuevo tramo tarifario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *