La delegada de la Junta ha abogado por profundizar en educación y valores para avanzar en igualdad, al tiempo que es partidaria de reforzar la educación en valores para hacer frente a los mensajes de odio y, sobre todo, no retroceder en los grandes avances conseguidos a lo largo de las últimas décadas.
La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha asegurado que la historia nos demuestra que “una sociedad más diversa y plural, indudablemente, es una
sociedad más sana, respirable y respetuosa” a la que deben contribuir todas aquellas personas que tienen alguna responsabilidad institucional.
Blanca Fernández se ha referido en concreto a la persecución y discriminación que han sufrido las personas LGTBI, pero ha advertido que pese a los grandes avances que se han producido, esa situación no se ha superado por completo en pleno siglo XXI en “un mundo en el que tendría que dar igual ser hombre o mujer, heterosexual, homosexual o transexual a efectos de derechos y oportunidades y, sin embargo, no es así porque todavía nos encontramos situaciones de violencia y de discriminación en un país como es el nuestro, que tiene una de las sociedades más abiertas del mundo y es uno de los más avanzados del mundo en materia de legislación y derechos”.

En este sentido, Blanca Fernández ha recordado, además del avance en recursos y leyes, dos grandes hitos de los que sentir orgullo. El primero, la aprobación del matrimonio igualitario por parte del Gobierno de España. Y el segundo, la aprobación pro unaninidad de la Ley de Diversidad Sexual de Castilla-La Mancha en el año 2022.
Aun con ello, la delegada de la Junta ha advertido que no se puede obviar que hay una parte de la población que sigue rechazando y discriminando a este colectivo LGTBI que sufre violencia. Ante esta realidad, Blanca Fernández ha manifestado que “no podemos permanecer ni callados ni impasibles ni estar de perfil; nos tenemos que poner de frente, dar la cara y seguir y luchando porque luchar por los derechos de todas las personas”.
Precisamente como un paso más, la representante del Ejecutivo castellanomanchego ha anunciado que “este año, concretamente a partir del próximo mes de julio, vamos a poner en marcha en la provincia de Ciudad Real el servicio de atención integral LGTBI” que hasta ahora estaba centralizado en Toledo.