Comisiones Obreras Castilla-La Mancha urge a que se tomen medidas más exigentes para regular el trabajo en condiciones de calor extremo, con especial énfasis en que que la Inspección de Trabajo sea más contundente en este ámbito.
El sindicato señala que el cambio climático ha convertido fenómenos puntuales en situaciones recurrentes. Las olas de calor ya son un problema estructural de consecuencias visibles y que cada vez serán más trágicas si no se abordan.
CCOO destaca que, a pesar de que se hayan desarrollado nuevas normas para regular la exposición a los fenómenos climáticos adversos en el trabajo, muchas empresas tan solo las han adaptado de manera limitada mediante fichas impersonales y generalidades vagas sin indicaciones específicas de actuación.
Por esta razón la secretaria de Política Institucional y Salud Laboral Raquel Payo incide en que la Autoridad Laboral y la Inspección de Trabajo deben ser más contundentes en la supervisión de estas medidas, que deben intensificar las campañas de actuación y que deben invalidar aquellos protocolos que se limiten a literatura y consejos ya que son medidas inútiles que perjudican a los trabajadores.
Payo ha recordado la reciente publicación de la “Guía de actuación inspectora. Fenómenos meteorológicos adversos” por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que, según CCOO, debe servir de base para ejecutar estas labores.
Según ha aclarado, España es el segundo país del mundo con más olas de calor, mientras que el riesgo de mortalidad por golpe de calor supera el 70% “Exigimos tomar medidas concretas en relación a los tiempos de descanso, sobre el acceso a recursos efectivos como la hidratación, a equipos de protección individual más ligeros o ropa fresca y a que se tenga en cuenta a las personas más vulnerables”.