El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano inicia su parada plurianual programada del área de destilación y de varias de las unidades asociadas. Con una inversión superior a los 40 millones de euros, el objetivo es avanzar en la actualización tecnológica de las instalaciones y equipos con el fin de ganar en fiabilidad, flexibilidad, seguridad y eficiencia energética en el centro industrial de cara a un nuevo ciclo de
producción.


Las principales acciones de la parada se centran en cuatro grandes áreas operativas y en diez unidades de proceso, con un volumen de trabajo de 200.000 horas. Se desarrollará a lo largo de 35 días, hasta el mes de diciembre y participarán una treintena de empresas auxiliares, cerca del 90% de la comarca de Puertollano. Diariamente trabajarán en la parada unas 500 personas, con puntas de 750 profesionales de empresas contratistas, adicionales a los empleados del complejo industrial.


Uno de los principales proyectos que se van a llevar a cabo por su complejidad técnica y su alta especialización será la mejora metalúrgica y la sustitución de varios de los tramos de la columna de destilación. En esta unidad se lleva a cabo el proceso de destilación de la materia prima que llega a través
del oleoducto desde el Complejo Industrial de Repsol en Cartagena.


Con un desembolso de más de 7 millones de euros, para poder llevar a cabo estos trabajos se requerirá una grúa de grandes dimensiones y 700 toneladas de capacidad. Está grúa será necesaria para sustituir los diferentes tramos de la columna, de unos 22 metros de altura.Para acometer la actualización tecnológica completa de la torre de destilación, de unos 57 metros de altura total, se han fabricado nuevos elementos con materiales más resistentes y ligeros que se integrarán con la actual estructura, configurando una nueva torre de destilación más eficiente.


Eficiencia energética


La reducción de emisiones de CO2 a partir de la eficiencia energética es otro de los principales objetivos de esta parada. De esta forma, en línea con los proyectos de electrificación de grandes máquinas del centro industrial y con el objetivo de descarbonizar sus procesos industriales, en la parada también se sustituirá una turbina de vapor por un motor eléctrico de 485 KW en el área Hidrotratamiento, donde se fabrica el gasoil comercial.


Esta y otras actuaciones previstas en diferentes unidades permitirán reducir las emisiones de CO2 del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano en casi 12.000 toneladas/año como parte del compromiso de la compañía de alcanzar su objetivo de cero emisiones netas en 2050.


Seguridad


La máxima prioridad durante todas las paradas es la seguridad y salud de las personas. Desde antes del inicio de los trabajos está operativo el Grupo de Coordinación de Seguridad, formado por más 30 personas entre profesionales de Repsol y de empresas externas.


Este grupo está apoyado, además, por empresas especializadas en trabajos singulares, tales como trabajos en altura o maniobras con grúas de izado. Las horas de formación especificas en materia de seguridad superan las 5.000 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *