El Consejo de Gobierno ha aprobado un total de seis millones de euros con el fin de ampliar las ayudas FEDER de Rehabilitación Energética de Viviendas, para llegar así a 30 millones de euros en esta convocatoria, cuya ejecución se desarrollará entre 2025 y 2028, ha señalado la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla.

En julio, el Gobierno regional sacó una nueva convocatoria del FEDER por valor de 23,7 millones de euros, destinados a la rehabilitación energética de viviendas, para dar continuidad al programa 3 del MRR de rehabilitación energética de viviendas y edificios. Una convocatoria que finalizaba este 30 de octubre y que, ahora, se amplía hasta el 1 de diciembre, con un aumento del crédito por valor de seis millones de euros adicionales, ha señalado Padilla.

Líneas de actuación

La primera línea que contempla la convocatoria se centra en la rehabilitación de la envolvente térmica de edificios residenciales colectivos, siempre que se logre, al menos, un 40 por ciento de mejora en el indicador de energía primaria no renovable referida a la certificación energética.

La segunda línea se dirige a la incorporación de energías renovables en edificios de uso residencial colectivo y se articula, a su vez, en tres sublíneas, según la tecnología utilizada para producir energía. La sublínea 2.1 contempla la instalación de sistemas de biomasa, la sublínea 2.2 está dirigida a instalaciones basadas en aerotermia o geotermia y la sublínea 2.3 permitirá incorporar sistemas de energía solar, ya sea en forma de instalaciones fotovoltaicas, térmicas o híbridas.

La tercera línea se centra en la rehabilitación de edificios protegidos de uso residencial colectivo y también en viviendas unifamiliares de consumo energético mínimo.

Cuantías

En el caso de los edificios residenciales, Padilla ha señalado que las ayudas pueden alcanzar hasta el 60 por ciento del coste subvencionable, siempre que el ahorro de energía no renovable esté entre el 40 y el 50 por ciento, y hasta el 70 por ciento cuando dicho ahorro supere el 50 por ciento. En ambos casos, el tope de ayuda por vivienda es de 8.100 euros, ha precisado.

Estas cuantías también se aplican a viviendas unifamiliares, destinadas igualmente a la mejora de la eficiencia energética. Además, la consejera ha señalado que las ayudas pueden incrementarse en un 20 por ciento adicional en casos de vulnerabilidad económica, con un aumento de 4.550 euros, lo que eleva la subvención máxima hasta 12.650 euros.

Asimismo, cuando las actuaciones sean integradas, es decir, incluyan mejoras complementarias como aislamiento de ventanas e instalación de paneles solares, las ayudas podrán incrementarse en un diez por ciento adicional, ha explicado.

Convocatoria para accesibilidad

En otro orden de asuntos, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de una nueva línea de ayudas, que se publicará la próxima semana y que está destinada a la mejora de la accesibilidad en las viviendas. Padilla ha recordado que el presidente García-Page, durante el Debate sobre el Estado de la Región, marcó una línea prioritaria en materia de vivienda, “no solo centrada en facilitar el acceso, sino también en mejorar las condiciones de habitabilidad”. 

A este respecto, con esta convocatoria, “el Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa hogares más cómodos, seguros y accesibles, especialmente para las personas que tienen dificultades de movilidad o autonomía, sin distinción de edad ni de capacidades físicas”, ha incidido.

Se trata de una inversión de un total de 1,25 millones de euros, con cargo al presupuesto autonómico de 2025, para financiar obras que eliminen barreras arquitectónicas o bien para equipamientos que mejoren la autonomía personal.

Además, en función de la demanda, se podrá ampliar el presupuesto en 500.000 euros adicionales, siempre y cuando haya disponibilidad presupuestaria. Estas subvenciones están dirigidas a personas propietarias o usufructuarias de viviendas unifamiliares o de edificios residenciales colectivos, que las tengan como residencia habitual. Asimismo, ha apuntado que podrán beneficiarse las viviendas construidas antes de 2006, “ya que muchas de ellas no fueron diseñadas con criterios de accesibilidad”.

Entre las actuaciones subvencionables, la portavoz ha indicado que se incluyen la instalación de rampas, salvaescaleras, automatismos en puertas, videoporteros accesibles, domótica, grúas y otros sistemas tecnológicos que favorezcan la vida independiente de personas mayores o con discapacidad física o sensorial. También se contemplan obras de adaptación interior en baños, cocinas y zonas de paso, así como medidas para mejorar la accesibilidad en espacios comunes de los edificios.

El importe máximo subvencionable será del 80 por ciento del coste de la actuación, con un límite de 15.000 euros en viviendas unifamiliares y de 6.000 euros en viviendas situadas dentro de edificios colectivos. Asimismo, la portavoz ha hecho hincapié en que el plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 29 de diciembre de 2025, fecha hasta la que deberán haberse ejecutado las obras de adecuación.

“Con esta nueva línea de ayudas, el Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en su compromiso con la accesibilidad universal y la vivienda inclusiva, favoreciendo hogares confortables y acogedores para todos”, ha concluido Padilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *