Comunicado del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Puertollano.- Desde el grupo municipal popular del Ayuntamiento de Puertollano, queremos aclarar las recientes declaraciones realizadas por representantes de la Junta de Comunidades. En ellas, y “sin ánimo de confrontar ni polemizar” —según afirman—, se insinúa que la actuación del alcalde de Puertollano fue “desleal u oportunista” por no mencionar la presencia nocturna de dos delegados de la Junta y del gerente de Geacam en el pabellón polideportivo.

Ante esta afirmación, este Ayuntamiento quiere recordar que toda la respuesta efectiva y organizada para atender a las más de 1.200 personas afectadas por la situación de caos vivida ese día fue desplegada desde primera hora por iniciativa municipal, directamente del Alcalde de la ciudad. La coordinación inmediata de recursos, la apertura de instalaciones, la movilización de voluntarios, la atención sanitaria y la distribución de alimentos y bebida fue asumida íntegramente por el equipo de gobierno municipal, junto a concejales de los cuatro grupos políticos que conforman la corporación, funcionarios, cuerpos de seguridad y ciudadanos voluntarios, que actuaron con entrega y eficacia cuando más se necesitaba.

Durante toda esa jornada, se echó en falta la presencia y reacción de la Junta de Comunidades y del Gobierno de España: No hubo comunicación ni respuesta del Centro de Cooperación Operativa Integrada, ni del Centro de análisis de seguimiento provincial, ni de emergencia 112. Tampoco de los responsables de RENFE ni de ADIF, ni tampoco de OUIGO, empresas a las que pertenecían los trenes parados entre Puertollano y Brazatoras. Si fue activado en nivel 3 de emergencia, porqué no se actuó en la gestión de la crisis en Puertollano y Brazatortas. 

Es legítimo por tanto lamentar que ni los responsables de la Junta de Comunidades ni de la subdelegación del Gobierno dieran respuesta inmediata a cientos de personas mayores, enfermas, bebés, mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida que necesitaban atención urgente. Y es legítimo y necesario preguntarse y aclarar:

¿Quién ofreció agua, fruta y comida a esas más de mil personas? ¿quién habilitó los dos polideportivos para albergar a los pasajeros? ¿quién movilizó a las personas para que atendieran a esas personas?

¿Quién organizó el transporte hacia la estación de trenes y posteriormente al polideportivo?

¿Quién gestionó los viajes para que los pasajeros llegaran finalmente a sus destinos? ¿quién gestionó la logística necesaria para acoger y atender a los viajeros?

La presencia de los dos delegados de la Junta y del responsable de Geacam por la noche es un gesto que agradecemos, pero no puede usarse como argumento para invisibilizar el abandono institucional que se produjo durante las horas más críticas.

Este Ayuntamiento no busca confrontación política, pero sí exige respeto por el trabajo realizado desde lo local, que fue lo único que sostuvo la respuesta en una situación de emergencia. Reivindicar ahora un papel protagonista desde otras administraciones, cuando su intervención fue tardía y limitada, resulta injusto e improcedente.

Puertollano estuvo a la altura gracias a su gente, a su Ayuntamiento, y al compromiso inmediato de quienes entienden que la política útil es la que está en primera línea cuando se necesita, no la que reivindica pedir un protagonismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *