AEAL, Asociación de Linfoma, Mieloma y Leucemia, APCL (Asociación Portuguesa contra la Leucemia) y la Fundación Piel Sana-AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología), junto con Kyowa Kirin, han hecho entrega de los premios del “Certamen T”, el primer concurso de fotografía y cortometrajes sobre Linfoma Cutáneo de Células T, un tipo de cáncer incluido dentro de los denominados linfomas no Hodgkin que afectan principalmente a la piel.

Esta iniciativa pretende sensibilizar y hacer visible la situación de las personas con una enfermedad oncológica que afecta a la piel y a las emociones (aislamiento social, ansiedad, afectaciones cutáneas, etc.). El certamen invita a los participantes a ponerse en la situación de un paciente o cuidador, y a través de la fotografía o el vídeo, recrear una emoción, sensación o mirada que simbolice lo que significa padecer esta enfermedad oncológica que provoca aislamiento social, ansiedad, afectaciones cutáneas, etc.
La ceremonia de entrega de premios ha tenido lugar este fin de semana en la Academia de Cine de Madrid, coincidiendo con el Día Mundial del Linfoma, que se celebra el 15 de septiembre.
El jurado de estos premios ha estado formado por el director de cine y Académico de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Ander Duque; Dra. Mercedes Morillo, dermatóloga especializada en linfomas cutáneos Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla; Marcos Martínez, gerente del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC); Laura Cunha, directora de la Asociación Portuguesa contra la Leucemia; y Claudia Coscia, Cluster General Manager Sur de Europa de Kyowa Kirin.
Los premios se han entregado a las siguientes categorías:
Mejor cortometraje, GRACIAS de Daniel Chamorro (dotación económica 2.000€)
Mejor fotografía, DESVANECENDO de Goreti Ferraz (dotación económica 1.000€)
Premio del público, PENSAMIENTO de Luis Miguel Becerra (dotación económica 500€)
Según explica la Dra. Mercedes Morillo, dermatóloga especializada en linfomas cutáneos Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla: “Los linfomas cutáneos de células T (LCCT) son patologías poco frecuentes y suelen ser bastante desconocidas, de ahí la importancia de este primer certamen de fotografía y cortometrajes específico de estas enfermedades, que sin duda ayudará a visibilizarlas y a una mayor concienciación del LCCT. Las imágenes y los cortometrajes permiten transmitir emociones y vivencias y así humanizar el padecimiento de los pacientes con linfomas cutáneos”.
«Creemos que es fundamental sensibilizar sobre el verdadero impacto del linfoma cutáneo de células T y reconocer las necesidades de estos pacientes. La APCL valora y apoya estas iniciativas que promueven el conocimiento, el diálogo constructivo y el fortalecimiento de respuestas integradas, contribuyendo así a una mejora efectiva de la calidad de vida de los afectados de esta enfermedad», subraya Lara Cunha, directora ejecutiva da APCL (Asociación Portuguesa contra la Leucemia).
Por su parte, Marcos Martínez, gerente de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) destaca que “el diagnóstico de un cáncer afecta a la calidad de vida del paciente y de su entorno, que se acentúa aún más en el caso de los linfomas cutáneos de células T, dado que se hace más visible a los demás. Por ello es necesario visibilizar esta enfermedad y conocer como lo viven los pacientes y sus familiares, por lo que agradecemos a Kyowa Kirin el apoyo de este certamen y a todos los que han participado por compartir con los demás como es su vida”.
En palabras de Ángela González, Southern Cluster Corporate Affairs & Patient Partnership Director, “hemos querido impulsar este certamen de la mano de asociaciones de pacientes y sociedades científicas con la intención de mostrar el día a día de las personas con enfermedades poco frecuentes, como son los linfomas cutáneos de células T. Así, queremos que esta patología sea cada vez más conocida y, sobre todo, más comprendida por parte de todos”.