La llegada de la primavera es sinónimo de premios y cultura. Y es que, el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano volvió a celebrar con éxito una nueva edición de los Premios Nacionales de Onda Cero Puertollano. En esta décima edición, los homenajeados fueron Rocío Martínez y Edu Pidal, Miriam Rivilla, Fran López Castillo, Juan Castell, el grupo musical Febo y Agustín Durán. Como es tradición, la cultura también tuvo un papel destacado en el evento, con el gran colofón de la actuación del grupo gaditano Los Cucas.

A las 20:00 horas de este viernes 21 de marzo, se abría el telón del Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano para vivir la actuación del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sorozábal de Puertollano, con la pianista Natalia Serrano Cerrato, ganadora del concurso de solistas. Interpretó Andante Spianato de Frederic Chopin. Acto seguido, el Conservatorio Profesional de Danza José Granero de Puertollano presentó una coreografía de Rocío Rodríguez, interpretando Carmen de Georges Bizet, Chanson du toreador, y Aragonesa, de Olga Arenas. Un preámbulo perfecto para que comenzaran los sones del himno de Puertollano y se diera inicio al evento.

Roberto García-Minguillán y Fran Malara fueron la primera pareja de presentadores de la noche. Tras agradecer a patrocinadores y colaboradores, dieron paso al primer premio de la noche: nada más y nada menos que el Premio a la Innovación Periodística, que recayó en una pareja que está marcando huella en la noche deportiva nacional: Rocío Martínez y Edu Pidal. Ambos agradecieron el premio e invitaron a escuchar cada noche RadioESTADIO, el espacio donde todos los deportes tienen cabida.

Y seguro que la siguiente premiada tendría cabida en su programa, porque es campeona del mundo máster y natural de Puertollano. Es, ya lo saben, Miriam Rivilla, quien esta temporada aparca el mundo competitivo para centrarse en la formación, pero sigue destilando la fuerza y perseverancia tras su título. Rivilla agradeció el premio, el primero que recibe en Puertollano, e instó a todos a perseguir sus sueños, por muy duros y lejanos que puedan parecer. Este premio fue patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

De una campeona máster a un escritor joven. Él se cansó de trabajar y luchar por los objetivos de otros, para centrarse en los suyos. Dejó el trabajo y se puso manos a la obra para cumplir con su mayor vocación: ser escritor. Y Fran López Castillo lo hace muy bien, además sin ayuda, porque se autopublica. Sus obras Perdona, ¿tienes fuego? y El problema es pensar que tienes tiempo ya son éxitos de ventas. Como dijo ante el atril y repite en cada novela, para «ser feliz hay que ser valiente». Y él, que libra una batalla contra una dura enfermedad, lo sabe perfectamente.

Siguiendo con la cultura, otros «profetas en su tierra» fueron homenajeados tras toda una vida haciendo bailar a varias generaciones. El grupo Febo celebra décadas sobre los escenarios y está inmerso en nuevos proyectos. Víctor Manuel Gutiérrez recibió el premio de Onda Cero de manos del alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, concluyendo sus palabras con uno de sus grandes eslóganes de sus conciertos al grito de «Febomenal».

La primera actuación de la noche fue todo un éxito. Con su estilo característico, José Cedena e Isa sorprendieron al público asistente y, durante 20 minutos, hicieron reír al respetable con uno de sus más famosos sainetes. Ambos, como siempre, estaban sentados en un banco de cualquier pueblo de nuestra querida Mancha. Lisarda, con sus habituales chascarrillos y José, ataviado como un sacerdote de un municipio, tirando de paciencia. Irrepetibles.

Retomaron la presentación Lorena Sánchez y Julián Avilero, quienes, sin dilación, presentaron al siguiente galardonado: otro escritor, en este caso Juan Castell, quien, al igual que Fran López, tenía un trabajo alejado de la cultura, pero una vez más, la ganó la batalla. En su discurso, Castell leyó la primera página de su primera novela y dedicó el premio a su familia y a la poetisa almagreña Manolita Espinosa.

Lo mismo hizo el poeta Demetrio Escribano, que con gran emoción, interpretó un famoso poema sobre las tablas del auditorio. El actor, se dejó la piel sobre las tablas del Auditorio recibiendo los aplausos del público asistente.

El último premio de la noche fue para uno de los humoristas con mayor tirón a nivel local y nacional, no solo por sus creaciones, sino también por lo que escribe para otros humoristas. Agustín Durán es un gran referente del humor manchego, pero se le notó la emoción al dedicar el premio a su familia, sin la que sería imposible dedicarse al mundo del humor: «Gracias a vosotros puedo seguir dedicando horas a lo que más me gusta. Gracias».. Tras el discurso de Agustín, dos voces femeninas iluminaron de nuevo el escenario: Yolanda Portillo y Esperanza Alarcón pusieron los pelos de punta al respetable.

Tras estas dos actuaciones, llegó el turno de los discursos institucionales, comenzando con Julián Camacho. El Consejero Delegado agradeció la implicación y el seguimiento de los oyentes, quienes hacen de Onda Cero Puertollano el líder en la franja local. Camacho elogió a los galardonados elegidos por el jurado de los Premios Nacionales y prometió que en 2026 llegará la undécima edición. Emotivo fue el pase del testigo a su hija, Rocío, quien debutó en las artes del discurso. Rocío Camacho es nueva máxima responsable de la empresa y en su primera intervención detalló a las cuatro personas que le ayudan en el día a día: «Gracias Pepe por tus risas. Gracias Lorena y Gema por ser mi colchón cuando las cosas van mal. Gracias Álex por ser la mejor dupla que puedo tener y por enseñarme tanto, en tan poco tiempo. Gracias por ayudarme en el día a día por continuar el sueño de un gran hombre: Papá»:

Por último, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, puso en valor la labor de los medios de comunicación, y en especial la de Onda Cero Puertollano, por coincidir el inicio de la primavera con eventos tan importantes como este. Miguel Ángel Ruiz elogió a los premiados y agradeció el trabajo del equipo de Onda Cero Puertollano para hacer posible eventos como este.

Tras la foto de familia de premiados y todos aquellos que entregaron los galardones, llegó el colofón final con la actuación del grupo gaditano Los Cucas, que, con su gracejo y arte, hicieron bailar durante media hora al público asistente.

Finalmente, el telón volvió a cerrarse. Nos vemos en 2026 en los XI Premios Nacionales de Onda Cero Puertollano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *