Asociación Cultural Portus Planus.- Abarcas-albarcas-avarcas. Conocidas por estos nombres según las zonas donde nos encontremos. Los diseños y usos son muy variados, en este artículo nos limitaremos al uso para tareas del campo. Podemos decir que es el calzado mas antiguo de España y otros países para estas tareas.
La albarca o abarca es un tipo de calzado rústico elaborado principalmente en cuero crudo, el de vaca era el más utilizado, en principio cubría solamente la planta de los pies, y se asegura con cuerdas o correas sobre el empeine y el tobillo, para esto, y hasta disponer de materiales más modernos, se utilizaban cordón de cuero tripas de oveja, cáñamo y otros.
En los años 50 del siglo pasado, se empezó a disponer de neumáticos de vehículos desechados y se aprovechó para utilizarlos en las suelas de las albarcas, eran más resistentes y también mejoraban el contacto de los pies con el terreno. También se mejoró el diseño, cubriendo la parte superior de tiras de cuero.
Para evitar los roces no deseados con el pie, este se cubría con una especie de trapo-loneta que cubría desde los dedos hasta la mitad de la pantorrilla, se conocían como peales, y se fijaban al pie con cordeles, desde el empeine a la pantorrilla.
Las albarcas, hoy prácticamente desaparecidas, fueron el calzado más utilizado por gañanes y pastores. Las sustituyeron botas y zapatillas más modernas. Como siempre os animamos a ver esta pieza y el conjunto del museo etnológico.