Las instituciones han arropado este miércoles a la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) en su aspiración por «recortar la brecha digital y salarial en el mundo rural», durante el acto celebrado en el auditorio ‘Pedro Almodovar’ de Puertollano (Ciudad Real) para celebrar el Día Internacional de la Mujer Rural. Durante el discurso inaugural de la jornada, celebrada ante la presencia de la infanta Elena, numerosos representantes institucionales y políticos y la asistencia de 1.200 mujeres provenientes de toda la provincia, la presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla, ha defendido el papel de la mujer en el campo como «garantía de vida, sostenibilidad y biodiversidad».

Quintanilla se ha parado especialmente en la necesidad de avanzar en la digitalización del medio rural y en la formación para conseguirlo, toda vez, ha recordado, que el 60% de las mujeres no tiene acceso a la formación y que, según datos del Banco de España, el Producto Interior Bruto podría crecer un 3,5 % y generar con ello 2.000 millones de euros «si se acaba con la desigualdad». Consecuentemente, Quintanilla ha insistido en la importancia de la lucha por el recorte de la brecha digital, salarial y de conciliación, «que en este entorno sigue siendo una utopía». También ha alertado de la despoblación, no sin olvidarse de hacer un llamamiento a la sociedad y a las instituciones para que «se rompa el silencio» de la violencia de género.

Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha defendido los valores de igualdad constitucional de todas las comunidades autónomas como base fundamental para el desarrollo de las infraestructuras en el ámbito rural, al tiempo que ha abogado por una mayor participación de la mujer en los centros de decisión y cooperativas agrarias, ya que solo representa el 4% en la actualidad. «Ninguna comunidad autónoma debe tener derechos diferentes y todos debemos tener los mismos derechos, vivamos donde vivamos», ha recalcado.

Además de las inversiones en infraestructuras de transportes, ha aludido a la necesidad de avanzar en la digitalización del medio rural, al tiempo que ha agradecido la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no sin olvidarse de trasladar a la infanta Elena su felicitación por el decisivo papel que ha jugado la Corona en los 50 años de sistema democrático.

De su lado, el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha alabado la historia de «esfuerzo, ingenio y amor por la tierra» de Afammer, y ha reiterado el compromiso del Gobierno de España para avanzar en la conquista de más derechos, igualdad y oportunidades para la mujer en el campo. De hecho, Broceño ha destacado que el Gobierno está actuando con políticas y acciones reales para incentivar la incorporación de mujeres como titulares de las explotaciones, redes de emprendimiento, la lucha contra la violencia de género y la implantación de programas de digitalización.

LA DIPUTACIÓN APOYA A LAS MUJERES RURALES

En los mismos términos se ha pronunciado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, quien se ha referido al papel de la corporación provincial en la lucha contra la despoblación y como elemento canalizador de inversiones. Tras aludir a programas realizados en colaboración con la Cámara de Comercio como «Reto Comarcas» o «Reto Relevo» para incentivar el desarrollo de las empresas y el relevo generacional, Valverde ha destacado las inversiones que han permitido, junto al fenómeno de la inmigración, que la provincia recupere habitantes en los últimos dos años.

En este contexto, ha recordado que la institución ha destinado a los ayuntamientos 35 millones en inversiones, que se invertirán este año otros 10 millones en el arreglo de carreteras, y que se ha iniciado la implantación de la red de calidad 5G que garantice la conectividad digital.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado su orgullo por la elección de Puertollano para la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural «en una ciudad industrial pero que también está ligada al entorno rural por su cercanía al Valle de Alcudia y al Campo de Calatrava», y ha ensalzado la «valentía, compromiso y emprendimiento» de estas mujeres.

En el acto también ha intervenido la directora general de la Fundación Mapfre, Elvira Vega, quien ha puesto de manifiesto los nuevos retos al que se enfrenta la mujer en el entorno rural, «barreras como el acceso al empleo, la brecha de género o la brecha salarial». En este sentido ha recordado que la Fundación mantiene una línea de ayudas en el marco de su programa social de empleo, con diversas líneas de formación. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *