El Museo Municipal Elisa Cendrero ha abierto sus puertas a una nueva exposición, en este caso colectiva, protagonizada por 8 miembros de RAW Colectivo Fotográfico, que bajo el nombre “Tanatos” representan diferentes cementerios, partiendo del propio, el de Ciudad Real, hasta llegar a otros nacionales como Madrid o internacionales como Praga o Estambul.
Una de las autoras de la exposición, Carmen Ocaña, ha explicado que, aunque “el título de ‘Tanatos’ te lleva un poco a la muerte, al dolor o a la tristeza, pero no es ese el contenido que hemos querido dar a la exposición, no queríamos presentar el cementerio como ese espacio de dolor que, evidentemente, en nuestra cultura está asociado”, y a partir de ahí, “cada uno se ha movido dentro de su temática como ha querido, ha elegido su forma de trabajar la fotografía, qué elegía, si detalles o algo más general, o incluso entre blanco y negro o color”.
Y el resultado, a juicio del concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha sido “una auténtica pasada”. El edil, acompañado del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, durante la inauguración de la muestra, ha reparado en una de las fotografías, la que ha sido elegida para el cartel de la exposición, y que no es otra que la que recoge la tumba de Apolonia en la ubicación que ha tenido hasta hace pocas semanas, “para mí es una de las cosas buenas que están sucediendo últimamente desde el punto de vista del patrimonio, era una tumba que estaba en un estado de deterioro importante, que estaba hundida, y al final se ha cambiado de espacio, la hemos sacado fuera para que todos los ciudadanos puedan ver la belleza de una obra tan significativa que tiene ya 100 años y que es una auténtica gozada”, y ha avanzado que muy pronto estará completamente terminado el proyecto de restauración que se ha llevado a cabo.
La exposición “Tanatos”, que se puede visitar hasta el próximo 6 de noviembre, se divide en las siguientes temáticas: Cultura funeraria europea (Juan Antonio Olmeda), In memorian (Gracia Nieto), Tumbas olvidadas (Alfonso Torres), Esculturas para la memoria (Jerónimo García-Béjar), Simbología funeraria (Marta Torres), Memoria democrática (Sandra Beldad), Panteones ilustres en el cementerio de Ciudad Real (Federico Grande), El ausente presente (Carmen Ocaña) y Enterramientos colectivos (todos los fotógrafos participantes).