La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) publicó ayer la “Propuesta de resolución provisional de la convocatoria de concesión subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso de la Economía Circular en el sector del plástico en el marco del PERTE de Economía Circular del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, que incluye ayudas por más de 150 millones de euros, que generarán una inversión total en el sector de más de 530 millones. Repsol Química recibirá 268.000 euros para su proyecto de monitorización y mitigación de emisión involuntaria de microplásticos en Puertollano.

De las 201 solicitudes recibidas, se han seleccionado 125 proyectos (siete de ellos se llevan a cabo por agrupaciones que aúnan a 14 empresas). En cuanto a su naturaleza, el 48,12% están lideradas por pymes (24,82% por pequeñas empresas y el 23,31 % por medianas empresas), mientras el resto, el 51,87%, no están catalogadas como pymes.

Los proyectos propuestos están repartidos en 14 Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla–La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, País Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia.

15 proyectos en Castilla-La Mancha

De Castilla-La Mancha se han seleccionado 15 proyectos, que incluyen ayudas por más de 10 millones de euros (10.083.323,76 euros) que detallamos a continuación.

Seis en la provincia de Toledo

SEVELAR SA. Inversión en una nueva línea de tecnología avanzada para el reciclado de Polipropileno de alta impureza en forma de granza de alta calidad. Seseña (Toledo). 448.931,95 euros.

LABORATORIOS INDAS, S.A.U. Fabricación de un pañal de adulto con menor contenido en materiales no biodegradables y reducción de residuos. Novés (Toledo). 448.931,95 euros.

SOPREMA IBERIA S.L.U. Ahorro de materias primas por disminución de densidad y reducción de mermas en SOPREMA. Villasequilla (Toledo). 500.000 euros.

RECUPERACIONES PÉREZ SL. Solución integral automatizada de clasificación y reciclaje eficiente de polímeros plásticos. Noblejas (Toledo). 900.202,5 euros.

SCHREIBER FOODS ESPAÑA SL. GREENBOTTLE: desarrollo de nuevos envases para yogur líquido con menor impacto ambiental. Noblejas y Talavera de la Reina (Toledo). 111.408,21 euros.

M. M. MOLDES SL. Sistema circular para vasos de plástico en eventos. Yuncos (Toledo). 293.040 euros.

Tres en la provincia de Cuenca

RECICLADOS DEL MARQUESADO S.L. Línea de tratamiento de plásticos para su reciclaje en el Complejo Medioambiental de Almonacid del Marquesado. Almonacid del Marquesado (Cuenca). 221.466,28 euros.

REYUPLAS SL. Inversión tecnológica sostenible para materiales reciclados de alta calidad. Alcázar del Rey (Cuenca). 816.805 euros.

SERVICIOS ECOLÓGICOS DE RECURSOS PARA EL CAMPO SL. Reciclaje de envases PET contaminados por aceite vegetal usado. Cuenca. 140.250 euros.

Dos en la provincia de Guadalajara

PLÁSTICOS VANGUARDIA SA. Inversión en novedosa tecnología de soplado que incluirá beneficios en la reducción del consumo de materia prima virgen y el incremento de la eficiencia del uso de materiales. Azuqueca de Henares (Guadalajara). 2.194.195,68 euros.

GESTIÓN INTEGRAL DE ENVASES S.A.U. Línea de triturado y descontaminación de plástico HDPE/LDPE procedente de envases industriales con sistema autónomo de evaporación y recirculación de las aguas del proceso. Guadalajara. 208.425,78 euros.

Dos en la provincia de Ciudad Real

MOLECOR CANALIZACIONES SLU. Fabricación de tubería orientada con elevada composición de residuos preconsumo y postconsumo de PVC. Alcázar de San Juan (Ciudad Real). 1.673.549 euros.

REPSOL QUÍMICA SA. Proyecto para la monitorización y mitigación de emisión involuntaria de microplásticos. Puertollano (Ciudad Real). 268.000 euros.

Dos en la provincia de Albacete

RODENAS Y RIVERA S.A. Implantación de una nueva línea de extrusión por soplado. 5 capas para el procesado de PCR (material reciclado postconsumo) y el posterior desarrollo de film flexible más sostenibles. Hellín (Albacete). 1.847.455,97 euros.

LACTALIS VILLARROBLEDO S.L.U. Implementación de una línea de envasado para la reducción significativa en el uso de plástico y mejora de propiedades organolépticas del queso. Villarrobledo (Albacete). 228.689,88 euros.

PERTE de Economía Circular

El PERTE de Economía Circular, financiado por los fondos Next Generation UE, alineado con la Estrategia Española de Economía Circular y las estrategias europeas, cuenta con ayudas públicas por valor de 492 millones, con los que se espera movilizar recursos superiores a los 1.200 millones de euros durante su ejecución.

El sector del plástico en España tiene una elevada importancia. Muestra de ello es la cifra de negocios del subsector de fabricación de plásticos en formas primarias, que se alza ligeramente por encima del 17% del total de la industria química.

El plástico es, por tanto, un material relevante para nuestra economía, que tiene un importante papel en muchos procesos y sectores como el alimentario o el de la salud, pero al que, a menudo, damos un uso indebido, desacoplado de sus características. Cerca de dos tercios de la producción mundial de plásticos se utiliza para productos de ciclo de vida corto, y un tercio del plástico es de usar y tirar.

Los modelos insostenibles de producción y consumo del plástico, anclados en la economía lineal, y la falta de gestión adecuada de sus residuos han hecho que la contaminación por plásticos se haya convertido en uno de los retos ambientales de nuestra época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *