La portavoz del Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha mostrado esta noche el apoyo y la colaboración de la Diputación de Ciudad Real al Instituto de Estudios Manchegos “para seguir trabajando juntos en la conservación, la proyección y la divulgación del patrimonio histórico, cultural y museístico de nuestra provincia”. Zarco se ha expresado en estos términos en la clausura del acto de nombramiento de José Ignacio de la Torre Echávarri como nuevo consejero del Instituto, celebrado en el salón de Plenos del Palacio Provincial. “La suma de esfuerzos entre instituciones y sociedad civil es esencial para mantener vivo el legado cultural de nuestra tierra y transmitirlo a las nuevas generaciones”, ha dicho.
También ha felicitado al nuevo consejero por su trabajo y por su “magnífica exposición”, reconociendo que “su investigación sobre el anticuariado y el coleccionismo en la provincia de Ciudad Real representa un ejemplo de rigor y compromiso con la cultura”. Ha añadido que “si bien es cierto que la provincia careció durante mucho tiempo de un museo provincial, lo importante ahora es preservar y poner en valor lo que tenemos, fomentar el conocimiento de nuestras raíces y sentirnos orgullosos de lo que somos”.
Y ha concluido su intervención diciendo que “la Diputación es la casa de todos los ciudadanos de la provincia, y está abierta a colaborar con el Instituto de Estudios Manchegos y con todos aquellos que trabajan por la cultura y el patrimonio de Ciudad Real”.
Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha felicitado a De la Torre por su nombramiento, agradeciéndole “su entrega y su implicación con la vida cultural de la ciudad y la provincia”. Ha destacado que “su labor al frente del Museo de Ciudad Real ha superado con mucho las obligaciones propias de un director de museo”, y ha reconocido que “su trabajo ha sido clave para abrir la institución a la sociedad civil, convirtiéndola en un referente cultural de primer orden”.
Cañizares ha añadido que “su capacidad de diálogo, su cercanía y su compromiso han sido esenciales para el desarrollo de un movimiento que ha permitido a Ciudad Real conocerse y quererse un poco más”, y ha finalizado señalado que “su inclusión en el Instituto de Estudios Manchegos es, además de justa, un reconocimiento a quien ya forma parte del patrimonio humano y cultural de esta tierra”.
En el mismo sentido se ha pronunciado la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, quien ha puesto de manifiesto el bagaje que acredita el nuevo consejero, con quien trabaja de manera estrecha. No ha dudado en destacar su potencial como profesional y como persona y su predisposición a trabajar con amplio conocimiento, responsabilidad y rigor.
Antes de pronunciar su discurso de ingreso, José Ignacio de la Torre Echávarri ha manifestado sentirse “profundamente orgulloso” por incorporarse al Instituto de Estudios Manchegos, una institución “con una larga trayectoria y con las mejores mentes de la provincia entre sus miembros desde los años cuarenta”. Ha reconocido que su incorporación “no solo es un honor, sino también una responsabilidad, porque implica estar a la altura de quienes han contribuido con sus investigaciones a engrandecer el conocimiento de nuestra tierra y a dejar en buen lugar el nombre de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha”.
En relación con el contenido de su discurso, titulado “Anticuario, arqueología y coleccionismo en la provincia hasta la creación del Museo de Ciudad Real”, De la Torre ha explicado que su trabajo “pretende recuperar la memoria de los primeros coleccionistas y pioneros de la arqueología en la provincia, muchos de ellos hoy prácticamente desconocidos, que contribuyeron a conservar el pasado cuando todavía no existían museos”.
Ha recordado que el Museo de Ciudad Real, inaugurado en 1982, “es el más joven de carácter provincial en España”, y que antes de su apertura “transcurrieron 142 años de intentos frustrados, desde el primer proyecto de 1840, durante los cuales se dispersaron valiosas colecciones hacia instituciones nacionales e incluso extranjeras”.
El nuevo consejero ha señalado, además, que su discurso constituye “un homenaje a los humanistas, eruditos y anticuarios que, desde el siglo XVI, ya relataban los hallazgos epigráficos y los primeros tesoros monetarios de la provincia”, así como “una reflexión sobre lo que se perdió por no haber contado antes con una estructura museística propia”.
Antonio de Juan García ha sido el encargado de realizar la laudatio. Ha reconocido la “aportación constante” de De la Torre al conocimiento arqueológico, su labor museográfica de alto nivel y su vocación de servicio público en la conservación del patrimonio provincial”. El Instituto de Estudios Manchegos, en palabras de su presidente, Alfonso Caballero “se enriquece desde hoy con la incorporación de un profesional de reconocido prestigio, cuya trayectoria encarna los valores de rigor, compromiso y dedicación que definen a esta casa”.
Con este nombramiento, el IEM refuerza su estructura académica y continúa ampliando su red de investigadores y especialistas dedicados al estudio y la defensa del patrimonio histórico, científico y cultural de nuestra tierra.
