Presentación presupuestos provincia de Ciudad Real 2026.

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, y la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, han presentado las inversiones directas que contempla el Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para esta provincia en el ejercicio 2026. Unas cuentas que recogen 119 millones de euros de inversiones estratégicas para contribuir a que Ciudad Real sea una provincia “más moderna, competitiva y sostenible”.
 
Tal y como ha explicado Blanca Fernández, se trata de “un incremento del 35,2 por ciento” con respecto al presupuesto de 2025, y si se toman como referencia los últimos cuatro años, la delegada ha resaltado que son casi 500 millones de euros en este apartado inversor, es decir, una media anual de 125 millones.
 
Además, tomando como referencia los diez años de gestión del presidente Emiliano García-Page, ese incremento es del 600 por ciento, al pasar de las “migajas” que supusieron los 17,1 millones de euros del último presupuesto aprobado por el Partido Popular a los 119 millones contemplados para el 2026.

La sanidad, absoluta prioridad

En el habitual desglose por áreas, Blanca Fernández ha destacado los 59,2 millones de euros de inversiones en Sanidad, “un 65 por ciento más que deja clara cuál es nuestra prioridad a la hora de gobernar”.
 
Entre las partidas citadas están los 43,6 millones que se destinan a la construcción del nuevo Hospital de Puertollano en esta obra que ya supera el 70 por ciento de su ejecución; 11,7 millones van a la construcción de nuevos centros de salud e inversiones en mejoras y equipamientos de centros de atención primaria, entre ellos, los centros de salud Ciudad Real 4, Carrión de Calatrava, Albaladejo y Herencia; una nueva helisuperficie en Puebla del Príncipe y 1,6 millones de euros dedicados a la inversión en alta tecnología sanitaria.
 
Y es que, la delegada de la Junta en Ciudad Real ha señalado que “la salud es nuestra prioridad, a la que le dedicamos la mitad de nuestro presupuesto para cuidar lo más valioso: la vida y el bienestar de las personas con la idea de que invertir en sanidad es invertir en futuro, en igualdad, en dignidad y en justicia social”.
 
Precisamente la siguiente partida analizada por Blanca Fernández ha sido la de Bienestar Social. En este caso son 4,2 millones de euros y con partidas tan importantes como los casi 3,2 millones en reformas y mejoras de residencias y centros de atención a personas mayores, como la Residencia ‘Gregorio Marañón’ y la ‘Ciudad de Matrimonios’ en la capital, o la Residencia ‘Pocitas del Prior’ en Puertollano. Y algo más de un millón de euros serán para dar continuidad a la rehabilitación y mejora de siete viviendas para personas con discapacidad en el Centro ‘Guadiana’.
 
Es un incremento del 38 por ciento con la premisa de atender las políticas de bienestar “como un derecho y no como un privilegio, algo que respaldamos con hechos: más recursos, más programas, más compromiso para proteger a las personas mayores, para acompañar a las familias y apoyar a quienes más lo necesitan”.
 
El “ascensor social” de la educación
Educación, Cultura y Deportes duplican prácticamente el esfuerzo inversor al reservar 16 millones de euros a lo que Blanca Fernández ha llamado “verdadero ascensor social, puesto que permite que jóvenes menos privilegiados puedan acceder a una educación pública de calidad que no depende de la cuenta corriente de las familias, y en días como hoy conviene recordarlo”.
 
Sin duda que el proyecto “más ambicioso” y de mayor envergadura presupuestaria será el relativo al Centro Tecnológico de Castilla-La Mancha (Itecam), en Tomelloso, con una inversión de cuatro millones de euros; casi cinco millones irán a la reducción de la brecha digital, a la instalación de aulas digitales y al material de robótica en los centros educativos; otra infraestructura que merece la pena destacar es la del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan, que tiene asignadas dos partidas que suman dos millones de euros, y junto a ello ha citado otros proyectos demandados, como el Auditorio de Campo de Criptana, la residencia universitaria de Almadén, con una partida inicial de 500.000 euros, la reforma integral del IES ‘Sotomayor’, en la localidad de Manzanares o futuro Conservatorio Profesional de Música de Puertollano.
 
A ello hay que añadir las distintas obras RAM (reforma, acondicionamiento y mejora) en los centros educativos de la provincia, los 750.000 euros para desarrollar el Plan de Climatización en los centros de Secundaria o los últimos 150.000 euros para el Centro Regional del Folclore.
 
A Fomento e infraestructuras, la delegada ha aclarado que, si bien los Presupuestos Generales 2026 recogen 5,6 millones de euros, en realidad son 8,8 millones, ya que hay que sumarle otra inversión importante, como son lo 4,2 millones de euros para el Paseo del Bosque de Puertollano, que van como transferencia de capital al ayuntamiento de la ciudad industrial, y que refleja que “el Gobierno de Emiliano García-Page es la administración que más dinero pone; más que ayuntamiento y Diputación juntas” en esa remodelación urbanística.
 
Otra partida relevante de un millón de euros es la dedicada al arreglo de la carretera que une Herencia con la autovía en dirección a Villafranca de los Caballero, incluida una nueva rotonda para facilitar la comunicación con el polígono industrial, y al mantenimiento de firmes y conservación de carreteras se contemplan 4,6 millones de euros.
 
Por su parte, Desarrollo Sostenible tiene una treintena de inversiones que suman 16,6 millones de euros, y el mayor esfuerzo, como ha resaltado en este caso la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, es “el que le dedicamos a la prevención y lucha contra los incendios, con 10,4 millones, junto a otra prioridad indispensable para nuestra provincia, como son los proyectos de abastecimiento humano, saneamiento y depuración con más de 7,7 millones”, sin olvidar los 2,2 millones para la mejora de montes públicos y espacios naturales y la restauración de ecosistemas.
 
El apartado de Economía, Empresas y Empleo, con unas inversiones de 6,8 millones de euros, recoge como gran partida, con más de 5,5 millones, el proyecto de rehabilitación del antiguo convento de Santo Domingo, en Villanueva de los Infantes, para convertirlo en hospedería dentro de la red autonómica, todo ello después de que ya se invirtieran 421.000 euros en una primera actuación de emergencia en 2024.
 
Un sector agro del siglo XXI
Blanca Fernández también se ha referido a las inversiones de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que por sus competencias tiene una cantidad discreta de 1,9 millones de euros para trabajos de investigación y experimentación en el IRIAF de Tomelloso, si bien ha recordado que las grandes inversiones en este campo vienen de la mano de las ayudas VINATI y Focal, que suman 21,6 millones de euros en las últimas convocatorias en ayudas a cooperativas e industrias agroalimentarias en ese objetivo de apostar por “un sector agro del siglo XXI”.
 
Por último, Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital tiene reservados 8,3 millones de euros de inversiones -incremento del 41 por ciento- para afrontar la fase final de la Ciudad Administrativa.
 
Para finalizar, Blanca Fernández ha afirmado que estas inversiones “no nos han defraudado, ya que incrementa notablemente las partidas” para seguir fortaleciendo la cohesión social, incentivando el crecimiento económico, apostar por la sostenibilidad y la competitividad y avanzar en la lucha contra la despoblación, y todo ello “con más profesionales, más infraestructuras, más equipamiento y más servicios y ayudas”.

Fran

Por Fran

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *