El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad y el SESCAM, está trabajando en la creación de una Unidad de Investigación de Atención Primaria, que permita el estudio de los temas específicos de este nivel asistencial y aporte evidencia científica sobre las necesidades e incertidumbres de la población a la que presta atención y a la comunidad en la que están situados.
 
Así lo ha anunciado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante el acto inaugural de las IV Jornadas Cohorte IMPaCT que se celebran en Albacete, reuniendo a unos 70 profesionales de todos los nodos que forman parte de este proyecto de investigación común, liderado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y que, tal y como ha destacado el gerente, “es un ejemplo de colaboración institucional, científica y territorial que persigue el objetivo común de mejorar la salud de la ciudadanía a través de la medicina personalizada”.
 
Cohorte IMPaCT es la gran cohorte poblacional española, una infraestructura nacional pionera que reúne datos clínicos, epidemiológicos, de pruebas físicas y muestras biológicas de 200.000 personas representativas de toda la población española a las que se seguirá a lo largo de los años para comprender mejor las causas de las enfermedades.
 
Su objetivo es mejorar la prevención e impulsar la medicina personalizada, situando a nuestro país en la vanguardia mundial y conectando ciencia, tecnología y sociedad. Permitirá conocer el papel de los hábitos de vida, la susceptibilidad genética y las características específicas de nuestra población y de nuestro entorno en el origen de las principales enfermedades y problemas de salud.
 
En su intervención, Alberto Jara ha subrayado el papel esencial que desempeña en este proyecto la Atención Primaria. “Su capacidad de generar cercanía, confianza y continuidad con la ciudadanía, convierte a los Equipos de Atención Primaria en actores clave para garantizar una recogida de datos rigurosa, representativa y de calidad con un enfoque integral que hace posible avanzar hacia ese gran objetivo compartido que es la medicina personalizada y de precisión”, ha valorado.
 
Conscientes de la importancia de ese paradigma, la Unidad de Investigación de Atención Primaria en la que trabaja Castilla-La Mancha, y que dependerá funcionalmente de IDISCAM, “será un elemento vertebrador y dinamizador fundamental de la investigación en el ámbito de este nivel asistencial de nuestra región, apoyando y fomentando el desarrollo de investigación de calidad, y liderando el desarrollo de líneas y grupos de investigación que den respuesta a las necesidades de los servicios de salud, con especial compromiso en la mejora del bienestar y desarrollo de la sociedad”.
 
Junto a la directora del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán; la subdirectora general de Terapia Celular y Medicina Regenerativa, Rosario Perona; la investigadora principal del Proyecto Cohorte IMPaCT, Beatriz Pérez-Gómez; la concejala del Ayuntamiento de Albacete, Rosa González; y el director científico del IDISCAM, Manuel Sánchez; el gerente del SESCAM ha explicado que para Castilla-La Mancha “es un orgullo formar parte de Cohorte IMPaCT”.
 
Castilla-La Mancha cuenta con dos nodos activos en Albacete y Alcázar de San Juan, que fueron, además, de los primeros en iniciar su actividad. Esta participación, según Jara, “no solo refleja el compromiso de la Comunidad Autónoma con la excelencia en la investigación como herramienta esencial para transformar el sistema sanitario y anticiparnos a los retos de salud pública que ya están aquí, sino que nos sitúa en el centro de un esfuerzo colaborativo que trasciende fronteras regionales y nos conecta con una red de conocimiento y experiencia a nivel nacional”.
 
A este respecto, ha asegurado que la participación de Castilla-La Mancha en Cohorte IMPaCT dice mucho del compromiso y de la capacidad de nuestros profesionales para estar a la altura de los grandes retos que afronta la investigación biomédica en España. Así, ha agradecido al investigador principal del estudio en la región, el médico de Atención Primaria Ignacio Párraga y a todo su equipo, el trabajo riguroso y constante que están realizando y que ha permitido que, a día de hoy, ya hayan alcanzado los 1.600 participantes en Castilla-La Mancha.
 
Medicina de precisión
 
En los cinco años de recorrido del proyecto, Cohorte IMPaCT ha pasado de ser una gran apuesta de futuro a convertirse en una realidad sólida, coordinada y plenamente integrada en la Estrategia Nacional de Medicina de Precisión.
 
Su metodología y objetivos, según ha señalado Jara, se alinean plenamente con el nuevo Plan de Salud H3.0 en el que ha trabaja la Consejería de Sanidad, y que se apoya en cinco ejes, uno de ellos la salud de precisión.
 
“En Castilla-La Mancha vamos a trabajar nuestra propia Estrategia de Medicina de Precisión, definiendo un modelo claro de liderazgo y gobernanza -a través de una Red de Expertos ya creada; con el desarrollo de una cartera de servicios de Medicina Genómica; incorporando también el uso de la IA como herramienta para interpretar grandes volúmenes de datos y personalizar la atención de la manera más eficiente”, ha añadido Jara quien ha destacado que todo ello recogerá y se nutrirá también de las aportaciones del proyecto Cohorte IMPaCT, que será una de sus grandes fuentes de conocimiento y de valor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *