El afán expansionista de la OTAN hacia los países del Este, contraviniendo los acuerdos tácitos entre Reagan y Gorvachov de los años 80, propició que Ucrania fuera objeto de deseo e hiciera coqueteos con la Alianza Atlántica. Mientras tanto, Rusia venía usando el subsuelo ucraniano para transportar gas natural desde sus yacimientos hasta el Mar Negro, a través de Crimea. Uso por el que pagaba las tasas correspondientes a Ucrania.

Putin no estaba dispuesto a permitir que le instalaran armas nucleares en su “patio trasero” y trató de disuadir a Ucrania. Ya es conocida la historia de este conflicto, que comenzó con la guerra para la anexión a Rusia de la ucraniana península de Crimea en 2014, y la invasión del país, que comenzó el 24 de febrero de 2022. Y lo que parecía un paseo militar, como el comienzo de casi todos los conflictos, se convirtió en un importante dolor de cabeza para el Kremlin. 

En esta guerra de desgaste, Ucrania es quien más difícil lo ha tenido siempre, a pesar de la ayuda recibida. Mientras tanto, Putin ha sabido jugar sus bazas en el ámbito internacional, creando alianzas con China, Irán, Corea del Norte, etc., esperando y tal vez propiciando cambios en las políticas de los gobiernos europeos y americanos que le pudieran ser favorables a sus intereses.

La llegada de Trump a la Casa Blanca no puede decirse que haya supuesto un revés para los intereses de Putin. Ambos mandatarios parecen coincidir en que sean gobiernos de ultraderecha los vencedores en las elecciones de los distintos países europeos. En otras palabras, que actúen como un caballo de Troya y dinamiten desde dentro la existencia de la UE. 

Curiosamente, Trump quiere que la UE incremente de manera exponencial sus gastos en defensa (¿contra Rusia?), y a la vez que se haga cargo de la reconstrucción de la Ucrania de postguerra, o de lo que quede de ese país, según los acuerdos a los que llegue con Putin, excluyendo a la propia UE de las negociaciones.

Antes de las próximas elecciones alemanas del próximo día 23 de febrero, con posible vencedor al gusto de Putin y Trump, están previstas reuniones al máximo nivel para establecer una política común ante la nueva situación. Porque se aventuran malos tiempos para el futuro de este maravilloso espacio común europeo. Depende en gran medida de que el electorado piense bien antes de votar. Después, como ya se lamentan en América, será imposible.

Casimiro Pastor

2 comentarios en «Europa entre dos fuegos»
  1. Caro amico Casimiro, anzi tutto non saranno I paesi della UE a aumentare ll pil delle difessa, ma o oarsi della NATO.
    In tempi di disordine globale vengono le soluzioni di forza.
    Gli americano hanno pagato la guerra. La UE paguermo la ricostruzione della Ucaina.
    La vicitrice di questa guerra sará la China, che venda a Rusia tecnología, Beni di consumo e l, única che le compra energía fossile.
    Non sono i cittadini con il suo voto, ma i diplomático saggi chi devono sapere negociare una pace non tropo onerosa per I poveri ucraini.
    Vae vinti!!! Grazie Casimiro per questo assenato articolo.
    Antonio Gascón
    La vicitrice in tj

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *