Enfermeras de la Gerencia Integrada de Puertollano han enseñado a la ciudadanía en pleno Paseo de San Gregorio a acciones que puede ser tan fundamentales en cualquier momento de nuestras vidas, como dar un masaje cardiaco o la utilización de un desfibrilador semiautomático, en la II Jornada de reanimación cardiopulmonar con motivo del día internacional de la parada cardiaca.

Unas técnicas que han podido poner en práctica el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, los concejales Inmaculada Amaro, Andrés Gómez y Manuel Sánchez y el delegado provincial de sanidad, Francisco José García, que han seguido las directrices marcadas por los profesionales sanitarios para una adecuada reanimación.
Un día con el que concienciar a la población de la importancia de una rápida intervención en caso de que se encuentren ante un caso de una parada cardiaca, en una jornada con la que se pretende que la ciudadanía pierda el miedo a usar unas técnicas muy fáciles que pueden ser esenciales para salvar una vida, explicó Esther Arroyo, enfermera de la UCI del Hospital Santa Bárbara de Puertollano.
Cursos y talleres
Además se pretende el fomento de los cursos de reanimación cardiopulmonar y de utilización de desfibriladores, la sensibilización de la población y la importancia de la educación sanitaria.
Una jornada en la que los vecinos se pueden poner en la piel de cualquier sanitario para dar un masaje cardiaco y utilización el desfibrilador semiautomático, a la vez que se ofrecen una serie de pautas y se distribuyen trípticos con algoritmos que pueden descargar con el teléfono en los que se explican los pasos que hay que seguir, como llamar al 112.
También se realiza un taller en los colegios de reanimación cardiopulmonar, maniobras de Heimlich y la utilización de los desfibriladores en los centros educativos para los escolares de tercero y sexto de primaria y segundo y cuarto de la ESO. “Consideramos que es muy importante que desde pequeños sepan hacer ese tipo de técnicas”.
Compromiso con la salud
El concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, agradeció a la gerencia de atención integrada que haya hecho este esfuerzo por sacar la sanidad a la calle y recalcó el compromiso del Ayuntamiento que tiene con la salud y en colaborar con el sistema sanitario, como lo ha demostrado con diversas iniciativas, como es el caso de la sesión formativa “Salvar Vidas” de Miguel Assal, que impartió el pasado 26 de abril en el Auditorio Municipal.