Vicente Castellanos Gómez, doctor en Historia por la UCLM, poeta y uno de los cantautores más prestigiosos de Castilla-La Mancha, actuará de cicerone para sus compañeros del II Hermanamiento Oretania de Poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha, en su visita del viernes, día 3 de octubre, al centro histórico de Ciudad Real.
La segunda edición del Hermanamiento Oretania de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha, se celebrará el sábado, 4 de octubre —primer fin de semana de octubre— a las 19:00 horas, en el Palacio de Clavería aldeano. Organizado por el Ayuntamiento de Aldea del Rey en colaboración con el Grupo Oretania, se cuenta con la colaboración de Ibarra Finanzas, Globalcaja, Señorío de los Llanos y los Ayuntamientos de Arrigorriaga (Bizkaia), Almagro, Granátula de Calatrava, San Carlos del Valle y Valdepeñas.
En la programación prevista por los organizadores se contempla, para el viernes 3 de octubre a partir de las 18:30 horas, una visita al centro histórico de Ciudad Real, donde conocerán de manos del experto Doctor en Historia, Vicente Castellanos, los lugares más emblemáticos de la capital. Visitarán la Plaza Mayor, epicentro de la vida pública y social de la ciudad, donde disfrutarán de su peculiar arquitectura, como la Casa del Arco, antigua sede del Concejo de la ciudad, que cuenta con el famoso reloj carrillón donde aparecen las figuras de Cervantes, Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza a ciertas horas del día. También se les mostrará los adoquines dorados del proyecto ‘Stolpersteine’, el monumento multisituado más grande del planeta.
Posteriormente visitarán los Jardines del Prado, uno de los lugares más representativos de Ciudad Real. Estos jardines se encuentran cercados por edificios de gran importancia, tales como la antigua Casa de Cultura de Miguel Fisac, el Antiguo Casino, la Catedral de Nuestra Señora del Prado —donde disfrutarán del Retablo del Altar Mayor, tallado y ensamblado por el escultor de origen flamenco Giraldo de Merlo—, el Museo de Ciudad Real y la Casa de Hernán Pérez del Pulgar donde se ubica el Museo Manuel López Villaseñor —uno de los grandes pintores manchegos del siglo XX— donde los visitantes se podrán recrear de su magnífica pinacoteca.
Regresarán hacia la Plaza Cervantes, donde contemplarán el monumento al insigne escritor, terminando en la Plaza del Pilar, origen de la ciudad —pozuelo de Don Gil— y centro neurálgico. Desde el Pilar se dirigirán a la Iglesia de San Pedro, que podrán contemplar tanto por fuera, como por dentro. De allí al cercano hotel Silken Alfonso X, donde tendrá lugar la cena de hermandad.
Vicente Castellanos
Vicente Castellanos Gómez, es doctor en Historia por la UCLM, catedrático de Educación Secundaria con ejercicio de la docencia en IES Santa María de Alarcos de Ciudad Real, donde es jefe del departamento de Historia, investigador, autor del libro “Musicalerías: Ciudad Real, música y sociedad (1915-1965)” y de “La Unión Patriótica en la provincia de Ciudad Real (1923-1930)”. Compositor y cantautor. Ha editado tres discos. Ha coordinado doce libros de la Editorial Santa María de Alarcos y es autor de numerosos artículos y capítulos de libros. Trabaja como profesor asociado de la UCLM, campus de Ciudad Real, impartiendo clases de Historia en Relaciones Laborales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y es miembro del Instituto de Estudios Manchegos.
Como poeta ha participado en dos Encuentros Oretania de Poetas y sus libros: “Acordes con la palabra” (2024), celebrado en Poblete y “El tiempo de la palabra” (2025) celebrado en el Museo Palmero. También participó en el “I Hermanamiento Oretania de Poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha” (2024) y su libro, celebrado en Arrigorriaga (Bizkaia).
II Hermanamiento Oretania de poetas de Euskadi y La Mancha
Desde la organización se recomienda no perderse el recital del día cuatro en Aldea del Reyy tampoco el del día cinco en San Carlos del Valle. Este hermanamiento tiene un componente musical que recae en el cantautor manchego, Vicente Castellanos. Y por vídeo, al no poder desplazarse en esta ocasión, se podrá disfrutar del buen hacer del cantautor vasco Iñaki Basabe.
La parte castellano-manchega del hermanamiento está coordinada por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo, y la de Euskadi es coordinada por el poeta vasco-manchego, Juan Camacho, de origen valdepeñero. En la organización se ha contado con el editor Julio Criado García.
Este evento cuenta con la participación de más de una veintena de personas, entre poetas y músicos. Por parte de Castilla-La Mancha, participan Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo Castro, Jesús Lara Serrano, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Marciano Sánchez, Natividad Cepeda, Teresa Sánchez Laguna y Vicente Castellanos. En cuanto a los representantes poéticos de Euskadi son Cruz Cuesta, Florencio Moneo Martín, Idoia Carramiñana Miranda, Inma Díez, Jon Zelaia, Juan Camacho y Santiago Liberal; en este grupo participa el poeta catalán de origen manchego, Jesús Sánchez Rivas; y Juan Pedro Carrasco y Yolanda Jiménez García de la comunidad de Madrid.
Programación
Para el sábado 4 de octubre, se visitarán algunas localidades del Campo de Calatrava, entre ellas Almagro con una visita guiada; en Granátula de Calatrava visitarán la casa museo General Espartero. Posteriormente conocerán el Sacro-Convento Castillo de Calatrava La Nueva y tras la comida de hermandad en el restaurante Villa Isabelica, visitarán el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, donde a las 19:00 horas tendrá lugar el recital poético y la presentación del libro del hermanamiento. El domingo 5 de octubre, se tiene previsto visitar la Bodega de los Llanos en Valdepeñas y conocer la localidad de San Carlos del Valle, donde tras la comida de hermandad en el restaurante Hospedería Santa Elena, se celebrará un recital poético libre en la Plaza de San Carlos del Valle. Toda una oportunidad de disfrutar con la poesía de nuestros poetas y de poetas de otros lugares.