El Ayuntamiento de Puertollano aprobará previsiblemente en el pleno de este jueves una importante subida de la tasa por recogida domiciliaria de basura que será efectiva a partir del 1 de enero de 2026, en cumplimiento de la Directiva Marco de Residuos de la Unión Europea y de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. El cambio que más impacto tendrá para la ciudadanía será el establecimiento de una tarifa para viviendas de 18,59 euros al trimestre, en contraste con la cuota de servicio establecida actualmente, que asciende a 8,33 euros más IVA, un 123% más.

En rueda de prensa, el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha subrayado que este considerable incremento del recibo, que se aplica «a su pesar», porque la Ley no deja margen para mecanismos compensatorios, será amortiguado con la rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de un 6,22%, unos 25 euros por recibo, que también se pretende aprobar en este pleno, y una rebaja en la tarifa del agua que podría beneficiar al 50% de los ciudadanos, al modificar el primer tramo de consumo, de cero a 15 metros cúbicos.

Respecto a la modificación de la ordenanza fiscal de recogida de basuras, el consistorio basa esta iniciativa en la obligatoriedad de cumplir la legislación comunitaria y española, que establece la necesidad de que las entidades locales fijen una tasa específica, diferenciada y no deficitaria, que permita implantar sistemas de pago por generación de residuos. Así, el objetivo es modificar la tasa para que se gestionen los residuos sólidos urbanos y reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos en la salud humana y el medio ambiente.

Tanto Ruiz como el concejal de Hacienda, Andrés Gómez, han lamentado que el equipo de Gobierno municipal se vea obligado a adoptar esta medida, tal y como ocurre en todos los municipios, en cumplimiento las nuevas normas que «no dejan autonomía a los consistorios» (de hecho, presentarán una moción para derogar esta normativa), aunque han insistido en que su impacto se verá amortiguado en el bolsillo del ciudadano con las nuevas bonificaciones por depositar personalmente residuos en el Punto Limpio; la rebaja del IBI, que se suma a la aplicada en 2024 hasta sumar un descuento del 8,22%; y las nuevas tarifas del agua.

Sube la basura

La modificación del recibo de basuras prevé una tasa trimestral de 18,59 euros para viviendas, locales comerciales e industriales, almacenes, estacionamientos, pequeños talleres, oficinas de profesionales y comunidades de cocheras.

Bares, cafeterías y similares deberían afrontar una tasa de 55,20 euros. Hoteles, restaurantes, hospitales y tanatorios, deberán responder con una tarifa de 110,38 euros, mientras que hipermercados, grandes almacenes y cadenas de alimentación tendrán asignada una tasa de 665,30 euros.

Además, se establecen nuevas tasas trimestrales para autoservicios (55,20 euros), cines, teatros, discotecas, salas de bingo y similares (55,20 euros), oficinas bancarias (160 euros) y grandes talleres y naves industriales (55,20 euros).

Las viviendas que se encuentren deshabitadas con carácter permanente, los locales comerciales en los que no se ejerza actividad y las cocheras individuales, a petición de su titular, tendrán derecho a una reducción del 50% sobre la cuota tributaria.

La nueva normativa también prevé el establecimiento de bonificaciones, con el objetivo de alcanzar un reciclado del 55% sobre 482 kilos estimados por persona al año de residuos de naturaleza urbana.

Así, están previstas bonificaciones por depósitos en el Punto Limpio por cada titular de domicilio fiscal con bonificaciones que, en función de los kilos depositados, oscilarán entre los 5 y los 20 euros por recibo.

Bajadas en IBI y Agua

En lo que atañe al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), se aplica una rebaja del 6,22%, unos 25 euros por recibo medio, lo que sumado a la anterior rebaja del 2% del ejercicio anterior, han defendido, implica la compensación en dos años de la subida del 9% aplicada en su momento por el Gobierno socialista.

De otro lado, Ruiz y Gómez han enfatizado que el 50% de las viviendas de Puertollano pagarán un 2,8% menos en el precio público de agua si sale adelante en el Pleno la propuesta del equipo de gobierno, si bien en todos los tramos se aplicará la subida del IPC. Así, aseguran que unos 26.000 abonados podrían pagar el agua más barata con el cambio del bloque de facturación del primer tramo de consumo doméstico, que pasa de cero a quince metros cúbicos, en vez de cero a veinte como se ha hecho hasta ahora.

Miguel Ángel Ruiz estima que una vivienda normal consume menos de 15 cúbicos «y por ello con esta modificación se abonaría mucho menos de lo que pagaban antes». El objetivo es que el agua en Puertollano cueste más barata y aplicar una política de sostenibilidad y que los ciudadanos que más consumen se impliquen en cuidar un bien tan preciado como es el agua.

Asimismo, el Ayuntamiento ha modificado la estructura tarifaria de la empresa de aguas, creando tres nuevos tramos, incluyendo uno destinado a comercios y otro a fundaciones sin ánimo de lucro.

Ruiz ha explicado que de forma paralela se trabaja para que sean positivas las cuentas de la empresa mixta Aguas de Puertollano y en el 2026 ya se pueda superar el déficit que arrastra durante años. Gracias a estas medidas, dice, la empresa mixta de Aguas de Puertollano ha pasado de una previsión de pérdidas de 1,2 millones de euros en 2023 a un superávit previsto de 7.000 euros para 2026, «asegurando su estabilidad financiera y la sostenibilidad del servicio».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *