Comunicado.- Desde el PCE en Ciudad Real mostramos todo nuestro apoyo a la huelga de los trabajadores y trabajadoras del sector del metal por un convenio sectorial digno.

Actualmente, los trabajadores y trabajadoras del metal están siendo la vanguardia de la lucha obrera, no sólo en la provincia de Ciudad Real sino también en diferentes puntos de nuestro país (Cádiz, Cartagena, Ourense, Barcelona, etc.). 

Este conflicto laboral, como otros tantos, demuestra que la lucha de clases sigue más viva que nunca: la clase capitalista explota a la clase obrera para enriquecerse y sacar el máximo beneficio a su costa, e incluso está dispuesta a llevar a todos los trabajadores y trabajadoras a la más absoluta ruina. Sin embargo, los capitalistas no se contentan solamente con empeorar las condiciones de trabajo de la clase obrera en su conjunto, también realizan lucrativos negocios con la privatización de los servicios públicos (pensiones, sanidad, educación, dependencia, etc.). y además especulan con los precios de los productos básicos y también con bienes de primera necesidad como la vivienda.

Tampoco podemos obviar que la clase capitalista es la principal responsable de los “tambores de guerra” a través de sus inversiones multimillonarias en la industria militar. Esto también se manifiesta en la política de rearme de las potencias imperialistas, encabezadas por EEUU, y de organizaciones imperialistas como la Unión Europea (UE) y el bloque militar de la OTAN. Todo ello con la connivencia del gobierno “progresista” de España.

Las políticas belicistas y militaristas no solo desvían gran cantidad de recursos materiales y humanos que podrían destinarse a otros menesteres como sanidad, educación o pensiones sino que suponen un riesgo inminente de estallido de una guerra mundial. Todos y todas sabemos lo que eso significa: por un lado, un lucrativo negocio de los capitalistas con la destrucción y la reconstrucción; y por otro, muchos millones de trabajadores y trabajadoras muertos a causa de la guerra y sus consecuencias. No es casualidad que el neofascismo crezca como la espuma en este contexto, esto ya ha ocurrido en contextos similares en el siglo pasado: cuando el capitalismo se encuentra en crisis y por ende su sistema político democrático-burgués se tambalea, la clase capitalista recurre a las fuerzas más reaccionarias y represivas del Estado para mantener a raya la protesta obrera y popular en las calles. 

Por esta razón, la lucha de los obreros y obreras del metal es la lucha de toda la clase trabajadora en su conjunto por unas mejores condiciones de trabajo y de vida. Por tanto, todos los trabajadores y trabajadoras no solo deben de solidarizarse con su lucha concreta, sino que deben movilizarse junto a éstos por un trabajo digno y una vida digna para toda la clase trabajadora en su conjunto. Esta huelga sectorial es una oportunidad para hacer avanzar la conciencia de clase y la organización unitaria de toda la clase obrera. Es necesario “poner sobre la mesa” una alternativa real al capitalismo imperialista, a su régimen político gestionado por sus lacayos y también a la guerra y miseria a la que nos quieren abocar. Esa alternativa real es el Socialismo, un sistema revolucionario en el que la clase trabajadora y el pueblo ostentan el poder político y gestionan la economía de forma verdaderamente democrática, poniendo en primer término las necesidades de la mayoría social trabajadora. 

No obstante, somos conscientes que para hacer realidad esta alternativa socialista revolucionaria es necesario primero tomar una serie de medidas políticas concretas e instaurar una república democrática-popular. Por esa razón, hemos recogido las principales medidas políticas de nuestro programa con el objetivo de que todo trabajador y trabajadora con conciencia de clase las asuma como propias.

Desde el PCE en Ciudad Real proponemos las siguientes diez medidas:

  1. Nacionalización de los sectores estratégicos de la economía, creación de  cooperativas de trabajadores, regulación de los precios de los productos y servicios básicos, reindustrialización del país y transición ecológica de la economía.
  2. Elevación del SMI y las pensiones públicas mínimas acorde al coste del nivel de vida (1300€) y reducción de la jornada de trabajo (35 horas semanales).
  3. Establecimiento de un Nuevo Estatuto de los Trabajadores que amplíe los derechos de los trabajadores y refuerce la negociación colectiva.
  4. Socialización del trabajo doméstico, abolición de la trata de personas y la prostitución y prohibición de la “gestación subrogada”.
  5. Expropiación de las viviendas vacías en manos de monopolios, creación de un parque público de viviendas con alquiler social a las familias trabajadoras y regulación estricta del alquiler turístico.
  6. Proceso constituyente democratizador, realización de un referéndum sobre la forma de Estado y garantizar el derecho de autodeterminación para todas las naciones del Estado.
  7. Salida de España de la UE y la OTAN, cierre de las bases militares extranjeras en territorio español y apuesta diplomática por el multilateralismo.
  8. Reforzamiento de los servicios públicos (Educación, Sanidad, Dependencia, etc.), garantizando su universalidad y gratuidad.
  9. Ampliación de derechos y libertades democráticas, medidas que combatan la desigualdad y protejan a los colectivos sociales vulnerables y regularización de los trabajadores migrantes en situación irregular.
  10.  Promoción y acceso universal a la cultura, arte, ciencia y deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *