Tras dos días de huelga, los sindicatos UGT FICA y CCOO Industria y la patronal alcanzaron la pasada noche un acuerdo que ha permitido la desconvocatoria de una huelga del sector del Metal en la provincia de Ciudad Real que «servirá de ejemplo y referencia para otros sectores», han subrayado.
Entre los aspectos más importantes, el acuerdo contempla una subida salarial del 3,5% para el año 2025, con revisión del 1% aplicable a 2026 si el IPC supera ese 3,5%. Para 2026 se establece un incremento del 4%, aumentando las tablas del 2027 un 1% si el IPC supera el 4%. Por último, para 2027 la subida pactada es del 3,75%, también con cláusula de revisión salarial aplicable a las tablas del 2028 si el IPC está por encima del 3,75%. Además, se van a pagar los atrasos desde el 1 de enero de 2025.
Además, y atendiendo a las demandas de la parte sindical, el nuevo convenio mantiene la antigüedad y fija un importe de 60 euros brutos de plus de parada por cada día trabajado de lunes a domingo. Se recoge también la mejora del plus de entrada, de 6,18 euros por entrada al complejo petroquímico de Repsol y de 3,09 euros para aquellos que realicen trabajos metalúrgicos en los talleres de la comarca de Puertollano para el complejo.
Igualmente, a partir de la tercera baja computada en el año, incluida ésta, no será efectivo el complemento de Incapacidad Temporal por enfermedad común, a excepción de enfermedades crónicas y hospitalización.
El secretario general de UGT FICA Ciudad Real, Antonio Torres, defendía que la lucha sindical ha dado sus frutos y que, gracias al acuerdo, los 15.000 trabajadores y trabajadoras del sector del Metal de la provincia podrán recuperar poder adquisitivo y ver mejoradas sus condiciones laborales.
El responsable de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT valoraba de manera positiva los términos que recogerá el nuevo convenio colectivo, con mejoras destacables que beneficiarán a un número muy significativo de trabajadores y trabajadoras de la provincia. “Da tranquilidad y garantiza la paz social en la provincia”.
Antonio Torres apuntaba que se ha conseguido que el plus de antigüedad se quede tal y como está, sin que haya retrocesos; que los incrementos salariales garanticen el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras; y que los pluses de parada y entrada al complejo den tranquilidad y se acerquen a lo que otras provincias ya tienen conseguido. “El esfuerzo de los trabajadores/as y de la patronal hace que nuestro convenio sea un convenio a considerar por otros sectores”.
Por su parte, el secretario general de CCOO Industria, Víctor Manuel Arias, ha calificado de exitoso el acuerdo alcanzado y ha señalado que los dos días de movilización han servido para que las personas trabajadoras del Metal sean respetadas y para que la patronal haya negociado con seriedad. “No sólo se ha conseguido afianzar los derechos que pretendían eliminarse, como es la antigüedad, sino que además incluye unos incrementos salariales que permitirán recuperar poder adquisitivo y que están muy por encima de la media de los convenios firmados en Castilla-La Mancha”.
Víctor Manuel Arias ha valorado el poder de la huelga y de la movilización para conseguir un convenio digno después de meses de bloqueo, así como la capacidad que tienen los trabajadores y trabajadoras, mediante la unidad y su implicación en la lucha, para defender sus derechos. El secretario general de Industria CCOO Ciudad Real ha agradecido a todas las personas su compromiso, señalando que la lucha del metal de la provincia de Ciudad Real servirá de ejemplo y referencia para otros sectores.
