Más de 15.000 trabajadores y trabajadoras del sector del Metal de Ciudad Real siguen llamados a la huelga indefinida convocada para este lunes por los sindicatos UGT FICA y CCOO Industria para reclamar un «convenio digno» con avances en derechos laborales, una vez que la asamblea de trabajadores celebrada este viernes en Puertollano ha rechazado una oferta de «última hora» de la patronal con mejoras en los pluses de parada y entrada al complejo petroquímico, bajas por enfermedad y cláusula de revisión salarial.
Los sindicatos no están satisfechos que las propuestas y exigen más mejoras retributivas y en los pluses, así como homogeneizar las condiciones y los derechos de las plantillas de la provincia, entre otras reivindicaciones. El pasado viernes los trabajadores votaban en asamblea una propuesta de «última hora» de la empresa, propuesta que consideraron insuficiente y a la que dieron un voto negativo, ratificando así su decisión de continuar con la huelga indefinida.
«Tras diez meses de negociaciones, la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT y CCOO Industria piden respeto, seriedad, reflexión y sensatez a la parte empresarial, también que deje fuera de la mesa propuestas irrealistas que incluso están por debajo del Estatuto de los Trabajadores», señalan en un comunicado conjunto.
Denuncian que la patronal pretende eliminar cuestiones muy importantes como la antigüedad o los complementos de accidente y enfermedad. «Además, mucho nos tememos que no están dispuestos a pagar los atrasos de 2025 ni a nombrar recursos preventivos”, subrayan.
La convocatoria de huelga se produce después del “plantón” protagonizado por la parte empresarial al no acudir al acto de mediación del 22 de octubre y después de la celebración de varias asambleas en las que los trabajadores y trabajadoras mostraron un apoyo mayoritario a las movilizaciones y la huelga.
Este lunes, a las 12.00 horas, habrá una gran concentración en la Plaza Mayor de Ciudad Real. Previamente los trabajadores también se concentrarán en el complejo petroquímico de Puertollano y en empresas de Campo de Criptana, Tomelloso, Valdepeñas y Manzanares.
La convocatoria afectará a unos 15.000 trabajadores de toda la provincia de Ciudad Real (también se han celebrado este jueves asambleas en Manzanares y Ciudad Real capital), e impactaría en importantes empresas como Tecnobit (Valdepeñas), Cortizo, Nazan, Anro (Manzanares) o Cojali (Campo de Criptana), pero tendría una especial trascendencia y un impacto histórico entre las empresas contratistas que operan el complejo petroquímico de Puertollano, ya que aglutinan a unos 6.000 empleados de gigantes industriales como Elecnor, Masa, Siemsa, Meisa, Serveo, Montaga, Tamesur, Nervión, Esmetal, Miberico y Ormats.
En materia salarial, ambos sindicatos plantean una subida anual del 4% para 2025, 2026 y 2027, con una cláusula de revisión salarial conforme al IPC, una demanda ante la que la patronal tan solo está dispuesta a dar el 2,5% sin cláusula de revisión salarial.
Los sindicatos denuncian que la parte empresarial también quiere congelar la antigüedad y después eliminarla, y planteando un contrato eventual, de alternancia y de formación por debajo del Estatuto de los Trabajadores.
UGT FICA y CCOO Industria reivindican asimismo que el nuevo convenio recoja que el plus por entrada al complejo (aquel puesto en marcha a raíz de la muerte de 9 trabajadores en el complejo petroquímico de Repsol en Puertollano y que reconoce la elevada peligrosidad del puesto) sea cobrado por la totalidad de las plantillas, incluyendo a las nuevas incorporaciones. Además, que el plus parada, que ya está incluido en el convenio, se amplíe su ámbito de afectación para toda la provincia. También subir la antigüedad de los quinquenios de un 4% a un 5%.
Otras peticiones son que se reconozca el uso del recurso preventivo y que se homogenice el plus de retenes para que haya un plus mínimo para todos los trabajadores del sector.
