Los trabajadores del metal de la provincia de Ciudad Real se preparan para la huelga indefinida convocada por los sindicatos UGT FICA y CCOO Industria a partir del próximo lunes, 3 de noviembre, sin que, por el momento, se hayan acercado posturas con las patronales del sector, al tiempo que se acrecienta el malestar en la parte social. Este jueves se han celebrado asambleas preparatorias con delegados y delegadas de Puertollano, que han debatido y organizado la «estrategia común» para defender el convenio del metal.
«Decenas de representantes de toda la comarca han dejado claro que no se van a aceptar recortes ni retrocesos», señalan fuentes sindicales.
La convocatoria afectará a unos 15.000 trabajadores de toda la provincia de Ciudad Real (también se han celebrado este jueves asambleas en Manzanares y Ciudad Real capital), e impactaría en importantes empresas como Tecnobit (Valdepeñas), Cortizo, Nazan, Anro (Manzanares) o Cojali (Campo de Criptana), pero tendría una especial trascendencia entre las empresas contratistas que operan el complejo petroquímico de Puertollano, ya que aglutinan a unos 6.000 empleados de gigantes industriales como Elecnor, Masa, Siemsa, Meisa, Serveo, Montaga, Tamesur, Nervión, Esmetal, Miberico y Ormats.
En materia salarial, ambos sindicatos plantean una subida anual del 4% para 2025, 2026 y 2027, con una cláusula de revisión salarial conforme al IPC, una demanda ante la que la patronal tan solo está dispuesta a dar el 2,5% sin cláusula de revisión salarial.
Los sindicatos denuncian que la parte empresarial también quiere congelar la antigüedad y después eliminarla, y planteando un contrato eventual, de alternancia y de formación por debajo del Estatuto de los Trabajadores.
UGT FICA y CCOO Industria reivindican asimismo que el nuevo convenio recoja que el plus por entrada al complejo (aquel puesto en marcha a raíz de la muerte de 9 trabajadores en el complejo petroquímico de Repsol en Puertollano y que reconoce la elevada peligrosidad del puesto) sea cobrado por la totalidad de las plantillas, incluyendo a las nuevas incorporaciones. Además, que el plus parada, que ya está incluido en el convenio, se amplíe su ámbito de afectación para toda la provincia. También subir la antigüedad de los quinquenios de un 4% a un 5%.
Otras peticiones son que se reconozca el uso del recurso preventivo y que se homogenice el plus de retenes para que haya un plus mínimo para todos los trabajadores del sector.

 
                     
 