El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha participado esta mañana en la inauguración de la VII Feria de Formación Profesional Dual, organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real, “un encuentro que se consolida como punto de unión entre el mundo educativo y el empresarial en la provincia”.

50 stands

La feria ha alcanzado este año una participación récord, con 50 stands de empresas, centros educativos y entidades colaboradoras. En esta edición han participado compañías de distintos sectores —como Repsol, Hydnum Steel, Cojali, CaixaBank Dualiza o Liza—, junto a instituciones públicas y centros formativos de toda la provincia, que han mostrado su compromiso con la formación y el empleo juvenil.

En su intervención, el subdelegado del Gobierno ha puesto en valor el modelo de Formación Profesional Dual, destacando que “la esencia de la FP Dual está en aprender en el aula y en la empresa, conectar la teoría con la realidad, formar para trabajar y trabajar aprendiendo”.

Broceño ha agradecido la implicación de las empresas que participan en el programa, subrayando que “sin ellas este modelo no existiría, porque abrir sus puertas a los jóvenes y apostar por el talento requiere compromiso y visión de futuro”.

4.500 personas realizaron prácticas de FP

Además. el subdelegado ha recordado que la nueva Ley de Formación Profesional, impulsada por el Gobierno de España, establece que toda la FP sea Dual, integrando la formación en la empresa como parte esencial del aprendizaje. Además, destacó que “desde 2024 todos los alumnos y alumnas que hacen prácticas cotizan a la Seguridad Social, lo que garantiza que su esfuerzo cuenta y que nadie queda atrás”. En el curso pasado 4.500 personas realizaron esas prácticas en la provincia de Ciudad Real.

80% inserción laboral

Broceño ha señalado que la FP Dual está viviendo su mejor momento, con una tasa de inserción laboral superior al 80 % en Castilla-La Mancha, gracias a la colaboración entre administraciones, centros educativos y tejido empresarial. “La FP ya no es una alternativa, es una garantía de futuro, de empleo y de dignidad profesional”.

7.300 millones inversión desde 2018

El subdelegado también ha destacado la firme apuesta del Gobierno de España por la Formación Profesional, con una inversión acumulada de más de 7.300 millones de euros desde 2018, destinada a reforzar los recursos de los centros, reconocer la labor de los tutores, apoyar a las empresas formadoras y ampliar las oportunidades para los jóvenes.

“Lo que hoy hacemos aquí, en Alcázar de San Juan, resume bien esa idea: cuando las empresas, los centros y las administraciones trabajamos en la misma dirección, se genera confianza, empleo y futuro”, ha afirmado Broceño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *