El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recibido hoy en el Palacio Provincial a la alcaldesa de Puerto Lápice, Sagrario Baeza, y a la concejala Olga Larumbe, quienes le han expuesto dos de los principales asuntos que centran su gestión municipal, asumida a principios de verano. Se trata de la restauración integral de la plaza y la regularización urbanística de una zona residencial muy próxima al pueblo consolidada desde hace décadas.

Baeza ha explicado que la plaza, uno de los símbolos más reconocibles de Puerto Lápice y punto de encuentro de vecinos y visitantes, presenta graves deficiencias estructurales que obligan a una actuación de envergadura. “La plaza tiene más de medio siglo y fue construida con la colaboración vecinal y materiales de la época; hoy sus cimientos están dañados y la parte superior permanece apuntalada con estructuras metálicas”, ha señalado la alcaldesa, quien ha añadido que el proyecto exige “desmontar por completo la estructura y reconstruirla desde los cimientos”.

La regidora ha detallado que el Ayuntamiento cuenta ya con informes técnicos, levantamientos topográficos y estudios arquitectónicos, y que la actuación supondrá “una inversión importante”, por lo que han solicitado la colaboración de la Diputación para abordar la obra por fases. En este punto Valverde ha apostillado que verán la posibilidad de poder colaborar a través de iniciativas o programas que incidan en el aspecto turístico o patrimonial, dada la relevancia que tiene este espacio en Puerto Lápice y la vinculación de esta localidad con la Ruta del Quijote.

Puerto Lápice, con cerca de 900 habitantes, es una localidad de gran atractivo turístico gracias a su plaza porticada y la histórica Venta del Quijote, que forman parte del imaginario cervantino y del itinerario cultural de la Mancha.

Durante el encuentro, las representantes municipales también le han comentado al presidente de la Diputación una cuestión urbanística que afecta a una zona residencial construida hace unos cuarenta años, en la que residen en suelo no urbano una veintena de familias. Según ha explicado la alcaldesa, se trata de un asunto “que se ha planteado reiteradamente en distintas legislaturas sin que hasta ahora se haya podido resolver”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *